![]()
5:35 El corresponsal de ABC en Nueva York, Javier Ansorena, muestra su visión del debate: «La negativa de Trump a conceder que aceptará los resultados de las elecciones del 8 de noviembre capitalizó toda la atención del cara a cara. Quizá una mala maniobra del candidato republicano, porque esa amenaza emborronará su mejor desempeño de los tres debates. Se ciñó al guión de los temas que importan a su electorado y atacó con convencimiento. Clinton hizo lo que le convenía: no arriesgar.»
4:55 Así valora el debate el corresponsal de ABC en Estados Unidos, Manuel Erice: «El mejor (o menos malo) debate de los tres. El primero que ha abordado los problemas sustanciales de EEUU. Aunque pocos planes concretos de futuro y muchas acusaciones mutuas. Ambos han estado ágiles y con reflejos. No he visto un ganador claro. Lo peor, que Trump no haya aceptado el resultado».
4:37 Y así han cerrado el debate en el equipo de Donald Trump:
I started this campaign to Make America Great Again. That’s what I’m going to do. #MAGA #debate— Donald J. Trump (@realDonaldTrump)
20 de octubre de 2016
4:37 Antes de finalizar, repasamos cómo han vivido el final del debate en Twitter las diferentes campañas. En primer lugar, Hillary Clinton:
RT if you’re proud of Hillary tonight. #DebateNight #SheWon pic.twitter.com/H7CJep7APX— Hillary Clinton (@HillaryClinton)
20 de octubre de 2016
4:36 Minuto final de Trump:«Clinton va a utilizar el dinero de la gente. Tenemos el mejor ejército pero está diezmado. Hay que cuidar a los veteranos y a los nacionales más que a los extranjeros. Voy a hacer más por los africanoamericanos y los latinos. Vamos a hacer que nuestro país vuelva a ser grande. No nos podemos permitir otros cuatro años de Barack Obama».
4:35 Minuto final de Clinton: «Me dirijo a todos los estadounidenses para conseguir entre todos que este país sea lo que tiene que ser. Sé la oportunidad que tenemos para incrementar la calidad de vida de todos. La defensa de los niños y de las familias. Trabajaré contra los poderosos, confiad en mi».
4:33 Las diferencias también llegan a las redes entre las dos campañas. Hillary Clinton y Donald Trump, enfrentados.
No, you didn't. https://t.co/EM31nVvh59 #DebateNight https://t.co/wZkBTTuq3M— Hillary Clinton (@HillaryClinton)
20 de octubre de 2016
4:31 El debate va llegando a su fin y Trump toma la palabra para asegurar que se va a «derogar y sustituir el Obamacare» si llega a la Casa Blanca.
4:28 Por su parte, Clinton asegura que «no quiero sumar un céntimo a la deuda de Estados Unidos». «A medio y largo plazo se reconstruirá la clase media, que es de donde vendrá el crecimiento».
4:25 Continúa el debate hablando de la deuda nacional y el PIB de Estados Unidos según las campañas republicanas y demócratas. «El PIB pasará del 1% al 4%, quizá lleguemos al 5% o 6%. Habremos creado una enorme máquina económica y por eso tenemos que crear puestos de trabajo», dice Trump.
4:23 El candidato a vicepresidente de Clinton, Tim Kaine, reacciona en Twitter al debate diciendo que «Donald no se compromete a apoyar el resultado de las elecciones, que no condena a Putin y que no defiende la democracia americana. Todavía quiere ser Presidente».
Donald won't commit to support our election outcome, won’t condemn Putin, and won't defend American democracy. Yet he wants to be president.— Senator Tim Kaine (@timkaine)
20 de octubre de 2016
4:20 En la lista de personas «más listas que Obama y Clinton», Trump suma ahora al sirio al Assad porque «Estados Unidos financia a los rebeldes sin saber quiénes son los rebeldes».
4:19 «Tenemos que ir a por al-Baghdadi igual que fuimos a por Bin Laden, mientras tu estabas en un 'reality'», dice Clinton haciendo referencia al papel de Estados Unidos en la lucha contra Daesh.
4:15 «El beneficiario de lo que está pasando en Mosul va a ser Irán», dice Trump.
4:15 En el debate sobre si Trump aceptará el resultado electoral, Clinton destaca que Trump no sabe perder. Y pone como ejemplo en Twitter sus reacciones en distintas ediciones de los Emmy
Trump on losing the Emmy tonight: "I should've won." #DebateNight
Trump on losing the Emmy in 2012, 2013, and 2014: pic.twitter.com/EQsmBStnC0— Hillary Clinton (@HillaryClinton)
20 de octubre de 2016
4:12 Hablan de la liberación de Mosul y Clinton descarta llevar más soldados a Irak y asegura que seguirá trabajando en Siria y que «lo que ha hecho Obama, va a dar resultado. Lo que ha hecho Obama va a ser exitoso».
4:10 «Cuando estás quejándote antes de que termine el partido solo demuestras que no estás capacitado para este trabajo», le dice Clinton a Donald Trump. Mientras tanto, el moderador pide silencio y pasa a hablar del extranjero.
4:08 «Los medios de comunicación son falsos, corruptos», dice Trump en referencia al New York Times. «Clinton no podría presentarse a presidenta, ha cometido un delito por los correos y por otras muchas cosas. Por eso digo que está amañado». Y asegura que decidirá «en su momento» si acepta el resultado electoral.
4:06 «Tus amigos de Wall Street te dan tanto dinero porque saben que les vas a proteger», le dice Trump a Hillary Clinton.
4:04 Mientras tanto continúa el debate en las redes. Los republicanos, a través de la cuenta de Trump, hacen este peculiar repaso a la gestión de los Clinton.
.@HillaryClinton loves to lie. America has had enough of the CLINTON'S! It is time to #DrainTheSwamp! Debates pic.twitter.com/3Mz4T7qTTR— Donald J. Trump (@realDonaldTrump)
20 de octubre de 2016
4:03 «¿Por qué no devuelves el dinero que te llega de países que maltratan a las personas?», pregunta Trump. Mientras, ella destaca que «la Fundación Clinton» ayuda a personas de todo el mundo.
4:02 Hablando de los correos electrónicos, Clinton asegura que lo que hizo como secretaria lo hizo «en favor de los valores de nuestro país». Habla de los beneficios de la Fundación Clinton, de su ayuda a luchar contra el sida. «Es una empresa criminal», responde alto y claro Trump.
3:58 «Clinton ha mentido cientos de veces a los ciudadanos, al Congreso y al FBI», dice Trump. Y la demócrata le acusa de cambiar de tema cuando se estaba hablando de las denuncias de las mujeres en varios medios de comunicación. Y Clinton ha comenzado una retahíla de ataques que ha llevado a cabo Trum, del que dice que «incita a la violencia». Entre las listas de ataques, ha recordado a estas mujeres, a familiares de militares fallecidos, a periodistas, a miembros del partido republicano...
3:55 «O es mentira, o quieren diez minutos de fama», dice Trump sobre las mujeres que han denunciado acoso sexual. Clinton le recuerda que «no ve a las mujeres con dignidad» y que se retrata con su comportamiento hacia las mujeres.
3:54 Llega el turno de la polémica respecto a los abusos sexuales. Pero Trum cambia de tema diciendo que es «mentira» y que «Clinton y Obama pagan a la gente para que haya violencia en mis mítines».
3:52 «Clinton permitió que se crease Daesh», asegura Trump.
3.:50 «¿Por qué no has hecho nada en los últimos años?». dice Trump. «He votado», contesta la demócrata. «No haces nada», dice el republicano. «¿Cómo se pueden perder 6.000 millones del Departamento de Estado?», acusa Trump. «Se ha demostrado que no es cierto», responde Trump.
3:47 Por su parte, el equipo de la demócrata rescata un texto de «The Economist» para advertir en las redes sociales del riesgo de que Trump sea presidente de Estados Unidos.
.@TheEconomist ranked Donald Trump and his economic policies as tied for 4th among the greatest risks to the world economy. #DebateNight pic.twitter.com/dWTsvcA47n— Hillary Clinton (@HillaryClinton)
20 de octubre de 2016
3.46 Mientras tanto, las campañas de los candidatos en Twitter mantienen su propio debate. Trump habla así del plan económico de Clinton.
This is what we can expect from #CrookedHillary. More Taxes. More Spending. #BigLeageTruth #DrainTheSwamp #Debates pic.twitter.com/5yxnt0gNUF— Donald J. Trump (@realDonaldTrump)
20 de octubre de 2016
3.43 A pesar de que se esperaba que Clinton estuviera algo más a la defensiva, tras hablar de ciberespionaje y del plano migratorio y económico, Clinton ha subido el tono, sin perder las formas.
Veo a #Hillary mucho más al ataque que en el debate anterior. #Trump también está bien. Buen #debate— Manuel Erice (@manuelerice)
20 de octubre de 2016
3:42 Trump asegura que va «a bajar el Impuesto de sociedades» mientras que Hillary Clinton lo «traduce» en que va a ha hacer recortes.
3:40 Por su parte, Donald Trump rechaza que su plan vaya a crear desempleo. De hecho advierte de que el plan de Clinton es «un desastre». También se suma a «bajar las tasas de la Universidad» y en su política económica vuelve a la OTAN y a Arabia Saudí porque Trump quiere decirles que «tienen que ayudarnos» en el plano económico.
3:38 Sobre políticas económicas, Clinton cree que «cuando le va bien a la clase media, a Estados Unidos le va bien». Además quiere «subir el sueldo mínimo», «ayudar al medio ambiente» y que «las mujeres tengan un sueldo digno». Habla de educación, porque defiende que ha preparado un plan con Bernie Sanders para que ir a la Universidad no sea algo clasista y que todos los que quieran estudiar puedan hacerlo.
3:36 El candidato republicano afirma que no se puede defender a todos los países a la vez. Define a Clinton como «mentirosa» mientras que Clinton dice que «Estados Unidos defiende la paz» y que seguirá trabajando con «los aliados».
3:34 Pero Trump vuelve a la carga con el ruso: «Putin ha sido más inteligente que Clinton y Obama, mira lo que ha pasado en Oriente Medio». Clinton responde que «la responsabilidad de las armas nucleares es terrible».
3:32 «Putin prefiere tener a una marioneta como presidente de EE.UU. No quieres admitir que hay ciberespionaje», asevera Trump.
3:31 Clinton: «La filtraciones de Wikileaks llegan desde Rusia, probablemente desde Putin». «Trump debería decir que rechaza la ayuda rusa y que no quiere que haya espías», recalca Clinton. A lo que Trump responde: «No conozco a Putin».
3:28 «Es injusto que alguien cruce la frontera y se convierta en ciudadano, ella quiere fronteras abiertas». Y ella responde que no es verdad la postura de Clinton.
3:25 Por su parte, Clinton no quiere «separar a las familias». «Tenemos más de 11 millones de personas no documentadas», recuerda Clinton. «Es una idea que no tiene nada que ver con lo que somos como país y destrozaría Estados Unidos», dice la demócrata haciendo referencia a la política migratoria de Trump. «Somos un país de inmigrantes y de leyes», termina.
3:22 Llega el turno de la inmigración. El muro que propone Trump se convierte en protagonista en este momento del debate. «Clinton quiere amnistía», dice Trump. «No tenemos país si no hay fronteras», asegura el magnate. «Necesitamos una frontera más fuerte», reconoce. «Hay que acabar con las drogas. Ellos meten las drogas y terminan con nuestro país, se llevan el dinero», dice haciendo referencia a la heroína y los inmigrantes. «Necesitamos el muro», concluye.
3:20 Hablando sobre el aborto, Trump asegura que «por lo que dice Clinton, se puede sacar el bebé de la madre en el noveno mes, y eso no es aceptable». Clinton responde que «no es acertado usar la retórica del miedo».
3:17 Así se vive el debate en el Club Nacional de Mujeres Republicanas.
Chaqueta vaquera con el elefante republicano. Visto en el club nacional de mujeres republicanas durante el #debate pic.twitter.com/pHlsrEaTmj— Javier Ansorena (@jansorena)
20 de octubre de 2016
3:17 En plena discusión sobre las armas, el republicano advierte de la violencia que se vive en Chicago y obvia responder al moderador acerca de su permisividad sobre el uso de las armas.
3:15 Trump responde que «la gente cree en la Segunda Enmienda» pero Clinton hacer referencia a los niños que han usado armas y que han sido heridas por ellas.
3:12 «Estoy a favor de la Segunda Enmienda», dice Clinton. «Cuando tenemos al año 33.000 personas que mueren por la violencia armada, tenemos que cambiar el reglamento (...) de manera que no entre en conflicto con la Segunda Enmienda», asegura la demócrata.
3:10 Para Trump, que comienza calmado, habla de que es «imperativo tener los jueces adecuados». Comienza destacando que no cree que Clinton «vaya a ganar esta carrera» y rechaza las acusaciones vertidas sobre él por parte de la Justicia.
3:08 Comienzan hablando del papel de la Constitución y el papel de los Tribunales. Clinton defiende que el Supremo tiene que estar a favor del pueblo y no de los ricos y las grandes corporaciones. Apoya a la comunidad LGTBI y quiere hacer que sea más sencillo destapar el «dinero oscuro». Busca evitar dar pasos hacia atrás y asegura que las personas que ellas nominen lucharán contra los poderosos y confía en el buen trabajo del Senado.
3:06 Hillary Clinton luce un traje de pantalón y chaqueta de color claro y Donald Trump viste un traje oscuro con corbata roja.
3:05 Comienza el debate. El moderador Chris Wallace explica las normas del debate, recordemos, las mismas que en el primero. Preguntas del periodista y cara a cara, con réplicas y contrarréplicas entre los dos candidatos
2:50 A falta de diez minutos para que comience el último cara a cara, es buen momento para recordar cómo fueron los debates anteriores. En el más reciente, Donald Trump salió vivo aunque muchas encuestas dieron como vencedora a Clinton. En el primero, se acusó a Trump de falta de preparación y los comentarios y resultados de encuestas eran muy claros: Hillary Clinton se impuso al republicano.
2:45 Parece que la demócrata utilizará este debate para mostrarse algo más a la defensiva que en los anteriores ya que Trump volverá a denunciar que las elecciones están amañadas para que gane Clinton. Si no utiliza un tono agresivo, sin perder las formas, que consiga superar a su rival, el magnate verá más lejos la posibilidad de llegar a la Casa Blanca después de las elecciones. En el Partido Republicano no se admitiría otra derrota de Donald Trum en el camino hacia el Despacho Oval.
2:35 Ha llamado la atención la presencia de Malik Obama entre los asesores de Trump.
El hermanastro keniata de #Obama ya se deja ver con los asesores de #Trump. Estará hoy en el #debate https://t.co/ruNVyUM6Yr— Manuel Erice (@manuelerice)
19 de octubre de 2016
2:30 Ya está todo listo en el Thomas & Mack Center de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV), para acoger el último debate. Durará una hora y media y estará moderado por Chris Wallace, de la cadena Fox. En cuanto al formato, se vuelve al del primero: preguntas del periodista y cara a cara, con réplicas y contrarréplicas entre ambos, situados de pie en dos atriles.
2:10 Buenas noches, bienvenidos al último cara a cara que mide a la candidata demócrata, Hillary Clinton, con el republicano, Donald Trump. Después de las últimas polémicas que han puesto en el punto de mira al magnate, se prevé que Trump trate de desestabilizar a Clinton después de acusarla de liderar una «conspiración» de grupos de comunicación y empresarios. La candidata demíocrata no desaprovechará la ocasión de recordar las últimas acusaciones de abuso que han vertido sobre el republicano varias mujeres. El objetivo de Trump es claro, recuperar la confianza de los sectores de su partido que han dejado de confiar en el, así como la de las mujeres republicanas que en los próximos comicios aseguran que depositarán una papeleta con el nombre de Hillary Clinton.
El tercer debate vino a salvar el honor de esta desabrida campaña electoral, que había vivido diez días antes en San Luis (Misuri) uno de los momentos políticos más mediocres de la historia de Estados Unidos. Celebrado en el Thomas & Mack Center de la Universidad de Nevada, Las Vegas, el último cara a cara electoral contribuyó a recuperar parte de la normalidad perdida con un repaso, por fin, a los problemas sustanciales que afectan al país. Pero el mejor Donald Trump de toda la campaña terminó afeando su propio debate, al dejar en «suspense» si aceptará o no el resultado electoral que se produzca el 8 de noviembre. Basado en la teoría de que a Hillary Clinton no se le tenía que haber permitido presentarse, sino que debía haber ido «a la cárcel» por el escándalo del uso de un servidor privado cuando era secretaria de Estado, el candidato republicano repitió que la elección está «amañada» y el sistema, «corrupto». De forma que Clinton, que sigue sonando más convincente que su rival como futura inquilina de la Casa Blanca, tuvo un argumento a mano para considerar a Trump «el peor candidato a presidente de la historia de América».
No fue un gran debate. Fue más un intercambio de acusaciones que una puesta en común de propuestas para un país necesitado de planes de futuro. Pero al menos dejó aparcados los asuntos personales y la frivolidad de los días pasados. Sin duda, retomó cierta altura. Y la política exterior deparó los momentos más interesantes, con una serie de intercambios de golpes entre los candidatos. El más vibrante llegó cuando Trump se defendía del reproche de Clinton de flirtear con Vladímir Putin, acusado por la demócrata, y por la Administración Clinton, de intentar condicionar la campaña con «pirateos informáticos» desde sus servidores. Después de asegurar el neoyorquino que el presidente ruso «no respeta» a la demócrata y excusarse afirmando que a él sólo le conoce porque «dice cosas buenas de mí», Clinton lanzó un directo a Trump al espetarle: «Lo que quiere Putin es tener a un títere» como presidente de Estados Unidos. El magnate acusó el golpe replicando: «La títere eres tú».
La idea-fuerza que el republicano esgrimió durante una parte del debate es que la «débil» política exterior del presidente Obama, y con él de Clinton, secretaria de Estado entre 2009 y 2012, ha quedado «siempre sometida» a la desplegada por Rusia. Argumento para el que citó la guerra de Siria, un «desastre total», a juicio del magnate. La candidata demócrata no tuvo una buena intervención en este punto. Asumida de un tiempo a esta parte la estrategia de Obama, su contraargumento de plantear una zona de exclusión aérea, ahora que Siria y Rusia combaten de la mano y a tumba abierta, sonó extemporánea.
La agresividad de Trump también sonó convincente cuando su rival proclamaba su determinación de derrotar a Daesh: «Hablas de derrotar a Daesh, y resulta que cuando llegaste (a secretaria de Estado) no existía, y ahora está presente en 23 países», le echó en cara el magnate. Y a continuación acusó a la candidata republicana, aunque fuera en nombre del presidente Obama, de atacar Mosul (el bastión de Daesh que está asaltando el ejército iraquí con ayuda de Estados Unidos) «por motivos electorales». Y culminó la explicación preguntando por qué no se había iniciado la operación «antes de que los principales líderes yihadistas hubieran huido de allí».
Pero Hillary Clinton estuvo también a buena altura, y más presidencial que su oponente. La veterana senadora, que recuperó el tono de su primer debate, sigue mostrando una mayor experiencia y un conocimiento más profundo de los asuntos que tiene pendientes de resolver el país. En materia de inmigración, se mostró más realista y defendió también las «fronteras sólidas», como Trump, pero «
no mediante la construcción de muros
, ni con deportaciones que rompan familias o generen traumas entre niños y padres». El candidato republicano contestó con el mensaje básico que gusta a sus más fieles seguidores: «En nuestro país hay hombres malos, y hay que echarlos». Sobre la polémica de las armas, Clinton también quiso competir con el millonario en defensa de la segunda enmienda de la Constitución, «pero no para que los norteamericanos se maten con ellas». Y acusó a su contrincante de «favorecer los intereses de los grandes grupos de presión».
El último debate electoral contrapuso dos visiones sobre el trato a las mujeres, una polémica que ha acaparado las últimas semanas y que puede haber quebrado la campaña de Trump definitivamente. El magnate quiso zanjar las nuevas acusaciones de la demócrata con una frase tajante: «Nadie trata a las mujeres mejor que yo».
No fue la única aseveración llamativa del candidato republicano. Recién iniciado el debate, cuando el moderador, Chris Wallace, presentador de la cadena FOX, preguntó por el aborto y el supuesto de ir más allá de los plazos y supuestos legales, Clinton defendió en todos los casos a la mujer y aludió al «trauma» que supone para las madres y las familias el hecho en sí de abortar. Trump replicó que «no se puede amparar bajo ningún concepto llevar a la muerte a un bebé de nueve meses».