Quantcast
Channel: Última Hora
Viewing all 68624 articles
Browse latest View live

La subasta de licencias televisivas pone en pie de guerra al Gobierno de Tsipras y a la oposición

$
0
0
En el pleno del Parlamento griego ayer a mediodía el líder de la oposición griega Kiriakos Mitsotakis denunció que el país sufre «una degeneración institucional sin precedentes». Se refería al proceso establecido por el Gobierno de subastas de licencias televisivas y a los esfuerzos para conseguir que los jueces miembros del Consejo de Estado rechazaran las apelaciones presentadas por seis canales televisivos contra dicho proceso, que consideran inconstitucional. En el debate debía participar Alexis Tsipras, aunque finalmente no compareció al tener que viajar a la cumbre europea que comienza hoy. Mitsotakis afirmó que había «avisado al primer ministro de que el país se enfrenta a una crisis económica y que no aguanta una crisis democrática. Pero desgraciadamente se confirma lo que dijimos. El país vive una degeneración democrática sin precedentes”. Añadió que «el sistema judicial es la última barrera institucional contra el autoritarismo del poder ejecutivo». El ministro de Estado, Nikos Papás, contestó que si el Consejo de Estado considera anticonstitucional la ley sobre licencias televisivas «volveremos a un régimen anticonstitucional», refiriéndose a los 27 años en los que las licencias de televisión privada se habían ido renovando a corto plazo en un marco poco transparente, con relaciones estrechas entre empresas privadas y políticos. El Gobierno radical prometió cambiar la situación (denuncia siempre la estrecha y corrupta relación entre los medios, los políticos y los bancos, que denomina «triángulo de la corrupción») con la subasta de licencias televisivas privadas del sistema radiotelevisivo griego. Se efectuó aplicando una ley bautizada como «Ley Papás» por el ministro que la presentó, considerandose que sólo se podrían subastar cuatro licencias nacionales. La subasta se efectuó para los derechos de emisión durante los próximos diez años a principios de septiembre. En principio los cuatro canales pagarán un total de 246 millones de euros en total, cantidad que Tsipras anunció será entregada a los más necesitados. Uno de los canales tuvo que ser sustituido por el siguiente de la subasta al no cumplir las condiciones de la concesión. Este canal en concreto era un proyecto de Yanis Vladimiros Kalogrítsas, un empresario hijo de un constructor relacionado con los radicales. Apelaciones al Consejo de Estado El martes por la noche se había dado a conocer que el Pleno del Consejo de Estado con 16 votos a favor y 9 en contra aceptó las apelaciones presentadas por varias cadenas televisivas en contra del proceso aplicado para las cuatro nuevas licencias televisivas. Al tratarse de solicitudes admisibles, comenzará el examen a fondo de la denominada «ley Papás» sobre la concesión de las licencias y zanjará si es o no constitucional. Todas las asociaciones judiciales griegas han condenado por su parte el chantaje efectuado a un miembro del Consejo de Estado, nada menos que su vicepresidente. Para «obligarle» a votar a favor de no aceptar las apelaciones, se publicó parte de su correspondencia digital personal en distintas «web basura», como se conocen en Grecia. Tras la primera reunión del Consejo de Estado, donde el juez no cambió de opinión, se publicó su nombre tanto en los medios digitales como en parte de la prensa escrita. El periódico «Avgi» (Amanecer), cercano a los radicales, fue uno de los medios que publicó el nombre del juez en su portada de ayer, con un artículo sobre su investigación disciplinaria. La Unión de Jueces y fiscales y la Asociación de Jueces griegos denunciaron con indignación «un fenómeno especialmente inquietante que recuerda los métodos utilizados por los regímenes fascistas» así como los «intentos de extorsión de la Corte Suprema». El respetado catedrático de derecho constitucional en la Universidad de Derecho de Atenas describió el chantaje efectuado, defendió la honestidad del juez y afirmó que «ha demostrado que en este país hay gente con coraje». El ministro de Justicia Nikos Paraskevópulos había encargado una investigación disciplinaria del juez, algo que también ha indignado a los magistrados griegos al considerar que no se protegen los datos personales al tratarse de mensajes personales publicados sin el permiso de quien los escribió. Y la Fiscalía de Atenas ha encargado una investigación urgente sobre la interceptación de correos electrónicos, cuyos datos y contenidos personales no fueron respetados al publicarse sin permiso en los medios.

El fin de ETA, ven y cuéntalo

$
0
0
Cinco años también dan para que quienes un día defendieron el terrorismo, quienes lo practicaron, incluso quienes miraron para otro lado, actúen como si aquí no hubiese pasado nada. Borrón y cuenta nueva. Cinco años para construir un relato a medida de quienes han abandonado las armas no por convicción, sino por obligación. Si ETA ya no existe hay que agradecérselo exclusivamente a quienes han propiciado que se imponga el imperio de la ley. Llegados a este punto, el quinto aniversario de aquel maravilloso y emocionante día en el que tres encapuchados anunciaron el cese de la violencia, debemos ser conscientes de que sobre ETA hay al menos cuatro asuntos pendientes: 1) Armas: sin la entrega del arsenal no hay fin real de la voluntad de matar. El golpe de la semana pasada, cuando las fuerzas de seguridad -una vez más- desmontaron el zulo en el que los terroristas estaban amontonando las armas, es casi definitivo. La veintena de etarras que aspiraban a negociar entregando esas armas se han quedado sin nada que entregar. ¿Hay mayor muestra de debilidad? Pero, aún así, no ha habido intento de entregar las armas, y esto es significativo. 2) Víctimas: demasiados atentados pendientes de resolver, demasiadas víctimas que no han sido reparadas por la verdad y el reconocimiento. Estamos hablando de secuestros, torturas, asesinatos, desapariciones, ametrallamientos, emboscadas. Las víctimas son los héroes de la democracia española, siempre esperando a la justicia y descartando la venganza. Auténticos héroes a los que la nuestra convivencia debe demasiado. Su autoridad moral debe seguir siendo el epicentro de nuestra democracia. 3) Los presos. Aún es pronto para acercar presos al País Vasco, aunque llegará un día en el que se cumplan algunos requisitos previos. Eso sí, hay varias exigencias que se me antojan necesarias: disolución de la banda, arrepentimiento individual de los delitos cometidos y, muy importante, contribuir a esclarecer los atentados pendientes. 4) El relato. Muy importante, porque nos afecta a todos: no se puede olvidar que la banda terrorista ETA ha matado a más de 800 personas, recordar cómo sucedió todo, y contarlo. En este sentido es especialmente relevante la ficción, y en particular la última y excelente obra de Fernando Aramburu, Patria. Novelas como ésta, de un realismo sobrecogedor, son el camino para evitar el olvido. ¿Recuerdan aquel eslogan de turismo del País Vasco que decía «Ven y cuéntalo»? ¿Y aquella viñeta de Mingote que lo ridiculizaba con su singular y sarcástico sentido del humor? Pues eso, contrarrestar la propaganda abertzale debe ser un compromiso de todos.

Cinco años sin ETA: El terror que dejamos atrás

$
0
0
El 20 de octubre de 2011 la banda terrorista ETA anunció el cese definitivo de la violencia. Fue la última vez que vimos la imagen tristemente icónica de unos encapuchados leyendo un comunicado. El anuncio dio paso a reacciones políticas cautelosas y cerró la puerta a años de terror en España, aunque todavía hoy se siguen incautando armas y produciendo episodios de tensión política. Así se vivió aquel día y ésta es la Historia de miedo que nos ha dejado la banda.

Una justicia sin tregua

$
0
0
El gran revés que ha sufrido la lucha antiterrorista en el ámbito judicial durante los últimos cinco años ha venido de Estrasburgo. El Tribunal de Derechos Humanos tumbó en 2013 la doctrina Parot, la interpretación que sobre la acumulación de condenas había llevado a cabo el Tribunal Supremo y que había posibilitado retener en prisión a etarras y otros sanguinarios delincuentes condenados a penas milerarias. El hecho de que pudieran beneficiarse de las redenciones ordinarias y extraordinarias previstas en el Código Penal de 1973 implicaba que pudieran salir de prisión habiendo cumplido apenas 17 ó 18 años del máximo de 30 previstos en aquella legislación. En el caso concreto de Henri Parot, autor de la matanza de Hipercor, esto se traducía en que sería excarcelado sin haber cumplido ni siquiera un año de condena por cada uno de los 16 asesinatos que se le atribuían. El Tribunal Supremo estableció entonces que estas redenciones no fueran descontadas del máximo de 30 años que un preso podía estar en la cárcel, sino de cada una de las conenas impuestas, lo que permitía que el delincuente en cuestión –entre los que también se encontraban violadores y asesinos en serie– estuviera preso al menos durante esas tres décadas. Pero Estrasburgo no dio el visto bueno a la ingeniería jurídica española, y su decisión supuso un jarro de agua fría para la lucha antiterrorista, para las víctimas y para la sociedad en general, que tuvo que asistir incrédula a la excarcelación de más de sesenta etarras –Inés del Río, Domingo Troitiño, «Kubati»...– y de otros delincuentes con importantes historiales sanguinarios tras haber cumplido condenas irrisorias. El caso Bolinaga La segunda sombra en la contundente lucha contra ETA desde el frente judicial fue la puesta en libertad del etarra Jesús María Uribetxeberria Bolinaga, uno de los miembros de ETA que mantuvo secuestrado al funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara durante 532 días en un agujero de dos metros de ancho por tres de largo. Condenado a más de 200 años de cárcel, el etarra moría en su casa en enero de 2015 como consecuencia de un «cáncer terminal» que motivó que la Audiencia Nacional lo dejara en libertad condicional nada menos que dos años y medio antes y con el informe favorable de Instituciones Peniotenciarias (dependiente de Interior). Su excarcelación «por razones humanitarias» ante la enfermedad terminal que sufría fue duramente criticada por las víctimas del terrorismo, que la vieron como una traición del Gobierno de Rajoy. No menos polémica fue la excarcelación del dirigente etarra Santi Potros después de que la Audiencia Nacional decidiera descontarle los diez años que estuvo preso en Francia. El Tribunal Supremo enmendó el error y volvió a ordenar su detención e ingreso en prisión. Igual que no la hubo durante la tregua de ETA, durante estos últimos cinco años la justicia española ha seguido firmemente comprometida en su lucha contra el terrorismo, en la que ha habido más luces que sombras. La maquinaria judicial funciona: los etarras siguen siendo juzgados y cumpliendo sus condenas, y los tribunales no tienen intención de dar carpetazo a los todavía más de 300 crímenes de ETA que quedan sin resolver. Muchos de ellos ya han prescrito.

Todas las víctimas de ETA

$
0
0
Aunque ETA se resiste a disolverse y entregar las armas, hoy se cumplen cinco años del «cese definitivo de la actividad armada». El 20 de octubre de 2011, la banda terrorista emitió un comunicado en el que ponía fin a 50 años de violencia. Desde 1960, cuando registró su primera víctima, ETA ha segado la vida de 829 personas. Esa es la cifra más aceptada, pero todavía hoy no existe unanimidad en torno al número y el nombre de las víctimas. A esas 829 habría que añadir a María Begoña Urroz , bebé fallecido en 1960 por una maleta bomba. Hoy por hoy, el Ministerio de Interior reconoce 829 víctimas. También la Fundación de Víctimas del Terrorismo, pese a que en su propio listado solo aparecen 823 nombres. Entre ellos hay militares, guardias civiles, pero también niños, amas de casa, peluqueros y camareros. El terrorismo etarra no hizo distinción de género, edad ni profesión. – 27/06/1960: María Begoña Urroz José Pardines Arcay es para muchos la primera víctima de ETA, pero en realidad fue María Begoña Urroz, un bebé asesinado ocho años antes que este Guardia Civil- Efe – 07/06/1968: José Pardines Arcay – 02/08/1968: Melitón Manzanas González – 09/04/1969: Fermín Monasterio Pérez – 29/08/1972: Eloy García Cambra – 24/03/1973: José Humberto Fouz Escobero – 24/03/1973: Jorge Juan García Carneiro – 24/03/1973: Fernando Quiroga Veiga – 20/12/1973: Juan Antonio Bueno Fernández – 20/12/1973: Luis Carrero Blanco – 20/12/1973: José Luis Pérez Mogena – 03/04/1974: Gregorio Posada Zurrón – 03/06/1974: Manuel Pérez Vázquez – 09/09/1974: Martín Durán Grande – 13/09/1974: Antonio Alonso Palacín – 13/09/1974: María Jesús Arcos Tirado – 13/09/1974: Félix Ayuso Pinel – 13/09/1974: Francisca Baeza Alarcón – 13/09/1974: Baldomero Barral Fernández El 20 de diciembre de 1973, ETA asesinaba a Carrero Blanco, presidente del Gobierno- ABC – 13/09/1974: Gerardo García Pérez – 13/09/1974: Francisco Gómez Vaquero – 13/09/1974: Antonio Lobo Aguado – 13/09/1974: Manuel Llanos Gancedo – 13/09/1974: Luis Martínez Martín – 13/09/1974: Mª Joséfina Pérez Martínez – 13/09/1974: Concepción Pérez Paino – 13/09/1974: Mª Ángeles Rey Martínez – 29/10/1974: Jerónimo Vera García – 17/12/1974: Argimiro García Estévez – 17/12/1974: Luis Santos Hernández – 29/03/1975: José Díaz Linares – 22/04/1975: José Ramón Morán González – 06/05/1975: Andrés Segovia Peralta – 07/05/1975: Fernando Llorente Roiz – 14/05/1975: Domingo Sánchez Muñoz – 05/06/1975: Mariano Román Madroñal – 06/06/1975: Ovidio Díaz López – 07/07/1975: Carlos de Arguimberri Elorriaga – 31/07/1975: Francisco Expósito Camio – 08/08/1975: Demetrio Lesmes Martín – 05/10/1975: Esteban Maldonado Llorente – 05/10/1975: Juan José Moreno Chamorro – 05/10/1975: Jesús Pascual Martín – 12/10/1975: Germán Aguirre Irasuegui – 18/10/1975: Manuel López Triviño – 24/11/1975: Antonio Echevarría Albizu – 17/01/1976: Manuel Vergara Jiménez – 09/02/1976: Víctor Legorburu Iberreche – 10/02/1976: Julián Galarda Ayastuy – 01/03/1976: Emilio Guezala Aramburu – 13/03/1976: Manuel Albizu Idiáquez – 18/03/1976: Ángel Berazadi Urbe – 30/03/1976: Vicente Soria Blasco – 04/04/1976: Jesús Mª González Ituero – 04/04/1976: José Luis Martínez Martínez – 11/04/1976: Miguel Gordo García – 03/05/1976: Antonio Frutos Sualdea – 09/06/1976: Luis Carlos Albo de las Llamos – 04/10/1976: Juan María Araluce Villar – 04/10/1976: José María Elicegui Díaz – 04/10/1976: Alfredo García González – 04/10/1976: Antonio Palomo Pérez – 04/10/1976: Luis Francisco Sanz Flores – 13/03/1977: Constantino Gómez Barcia – 29/04/1977: Antonio Galán Aceituno – 18/05/1977: Manuel Orcera de la Cruz – 20/05/1977: Javier Ybarra Berge – 08/10/1977: Antonio Hernández Fernández-Segura – 08/10/1977: Ángel Rivera Navarrón – 08/10/1977: Augusto Unceta Barrenechea – 02/11/1977: José Díaz Fernández – 26/11/1977: Joaquín Imaz Martínez – 16/12/1977: Julio Martínez Ezquerro – 11/01/1978: José Manuel Baena Martín – 24/02/1978: Manuel Lemus Noya – 05/03/1978: Joaquín Ramos Gómez – 05/03/1978: Miguel Raya Aguilar – 05/03/1978: José Vicente del Val del Río – 10/03/1978: José María Panizo Acedo – 16/03/1978: Esteban Beldarrain Madariaga – 17/03/1978: Andrés Guerra Pereda – 17/03/1978: Alberto Negro Viguera – 09/05/1978: Miguel Ángel Íñigo Blanco – 09/05/1978: Manuel López González – 09/05/1978: Juan Antonio Marcos González – 24/05/1978: Martín Merquelan Sarriegui – 21/06/1978: Antonio García Caballero – 27/06/1978: Francisco Martín González – 28/06/1978: José María Portell Manso – 05/07/1978: Domingo Merino Arévalo – 08/07/1978: José Javier Jáuregui Bernaola – 21/07/1978: Juan Antonio Pérez Rodríguez – 21/07/1978: Juan Manuel Sánchez-Ramos Izquierdo – 25/08/1978: José García Gastiain – 28/08/1978: Alfonso Estevas-Guilmain Muñoz – 28/08/1978: Aurelio Salgueiro López – 23/09/1978: José Antonio Ferreiro González – 25/09/1978: Lorenzo Soto Soto – 25/09/1978: José Zafra Regil – 02/10/1978: Ramiro Quintero Ávila – 03/10/1978: Francisco de Asís Liesa Morote – 09/10/1978: Anselmo Durán Vidal – 09/10/1978: Ángel Pacheco Pata – 13/10/1978: José Benito Díaz García – 13/10/1978: Elías García González – 13/10/1978: Ramón Muiño Fernández – 14/10/1978: Alberto Villena Castillo – 22/10/1978: Luis Carlos Gancedo Ron – 22/10/1978: Luciano Mata Corral – 22/10/1978: Andrés Silverio Martín – 25/10/1978: Epifanio Benito Vidal Vázquez – 29/10/1978: Ignacio Olaiz Michelena – 02/11/1978: Juan Cruz Hurtado Fernández – 02/11/1978: José Luis Legasa Ubiria – 02/11/1978: Rafael Recaola Landa – 05/11/1978: Mariano Criado Ramajo – 09/11/1978: Luis Candendo Pérez – 11/11/1978: Lucio Revilla Alonso – 11/11/1978: José Rodríguez de Lama – 16/11/1978: Francisco Mateu Cánoves – 20/11/1978: José Benito Sánchez Sánchez – 20/11/1978: Bejamín Sancho Legido – 26/11/1978: Elías Elexpe Asandoa – 27/11/1978: Eliodoro Arriaga Ciaurre – 30/11/1978: Alejandro Hernández Cuesta – 01/12/1978: Manuel León Ortega – 05/12/1978: Gabriel Alonso Perejil – 05/12/1978: Ángel Cruz Salcines – 05/12/1978: José María Sarrais Llasera – 09/12/1978: Vicente Rubio Ereño – 13/12/1978: Juan Jiménez Gómez – 13/12/1978: Saturnino Sota Argaiz – 17/12/1978: Diego Fernández-Montes Rojas – 19/12/1978: Joaquín María Azaola Martínez – 23/12/1978: Pedro Garrido Caro – 27/12/1978: José María Arrizabalaga Arcocha – 30/12/1978: Lisardo Sampil Belmonde – 31/12/1978: José Luis Vicente Cantón – 02/01/1979: Francisco Berlanga Robles – 02/01/1979: José María Herrera Hernández – 03/01/1979: Constantino Ortín Gil – 05/01/1979: Ciriaco Sanz García – 06/01/1979: Hortensia González Ruiz – 06/01/1979: Antonio Ramírez Gallardo – 13/01/1979: Miguel García Poyo – 13/01/1979: Francisco Gómez Gómez-Jiménez – 13/01/1979: Francisco Mota Calvo – 27/01/1979: Jesús Ulayar Liciaga – 29/01/1979: Esteban Sáez Gómez – 30/01/1979: José Fernando Artola Goicoechea – 31/01/1979: Félix de Diego Martínez – 03/02/1979: José Diez Pérez – 06/02/1979: José Antonio Vivo Undabarrena – 14/02/1979: Sergio Borrajo Palacín – 23/02/1979: Benito Arroyo Gutiérrez – 09/03/1979: Miguel Chávarri Isasi – 16/03/1979: José María Maderal Oleaga – 23/03/1979: Antonio Recio Claver – 05/04/1979: Pedro Fernández Serrano – 06/04/1979: Adolfo Mariñas Vence – 07/04/1979: Miguel Orenes Guillamont – 07/04/1979: Juan Bautista Peralta Montoya – 07/04/1979: Ginés Pujante García – 09/04/1979: Dionisio Imaz Gorostiza-Goiza – 17/04/1979: Juan Bautista García – 28/04/1979: Pedro Ruiz Rodríguez – 30/04/1979: Juan Díaz Román – 02/05/1979: José Miguel Maestre Rodríguez – 02/05/1979: Antonio Peña Solis – 17/05/1979: Antonio Pérez García – 25/05/1979: Jesús Abalos Giménez – 25/05/1979: Lorenzo Gómez Borrero – 25/05/1979: Luis Gómez Hortiguela – 25/05/1979: Agustín Laso Corral – 05/06/1979: Luis Berasategui Mendizábal – 07/06/1979: Andrés Varela Rúa – 13/06/1979: Ángel Baños Espada – 19/06/1979: Héctor Abraham Muñoz Espinoza – 22/06/1979: Diego Alfaro Orihuela – 22/06/1979: Francisco Medina Albala – 21/07/1979: Jesús María Colomo Rodríguez – 28/07/1979: Moisés Cordero López – 28/07/1979: Emilio López de la Peña – 28/07/1979: Antonio Pastor Martín – 28/07/1979: Miguel Ángel Saro Pérez – 29/07/1979: José Manuel Amaya Pérez – 29/07/1979: Dorotea Fetiz – 29/07/1979: José Manuel Juan Boix – 29/07/1979: Juan Luna Azol – 29/07/1979: Jesús Pérez Palma – 29/07/1979: Guadalupe Redondo Vian – 29/07/1979: Dionisio Rey Amez – 04/08/1979: Juan José Tauste Sánchez – 08/08/1979: Antonio Nieves Cañuelo – 13/08/1979: Manuel Ferreira Simois – 16/08/1979: Antonio López Carrera – 30/08/1979: Aureliano Calvo Val – 30/08/1979: José María Pérez Rodríguez – 13/09/1979: Modesto Carriegas Pérez – 19/09/1979: Julián Ezquerro Serrano – 19/09/1979: Aurelio Pérez-Zamora Cámara – 23/09/1979: Lorenzo González-Vallés Sánchez – 26/09/1979: Sixto Holgado Agudo – 29/09/1979: Luis María Uriarte Alzaa – 30/09/1979: Pedro Goiri Rovira – 30/09/1979: Alfonso Manuel Vilariño Doce – 08/10/1979: Carlos Sanz Biurrun – 11/10/1979: Antonio Mesa Portillo – 31/10/1979: Manuel Fuentes Fontán – 12/11/1979: Fernando Espinola Rodríguez – 28/11/1979: Antonio Alés Martínez – 28/11/1979: Ángel García Pérez – 28/11/1979: Pedro Sánchez Marfil – 18/12/1979: Juan Cruz Montoya Ortueta – 05/01/1980: Jesús García García – 09/01/1980: Sebastián Arroyo González – 10/01/1980: Jesús Velasco Zuazola – 14/01/1980: Francisco Moya Jiménez – 19/01/1980: José Miguel Palacios Domínguez – 23/01/1980: Alfredo Ramos Vázquez – 25/01/1980: Luis Domínguez Jiménez – 27/01/1980: Juan Manuel Román Moreno – 01/02/1980: Alfredo Díez Marcos – 01/02/1980: José Gómez Martiñán – 01/02/1980: José Gómez Trillo – 01/02/1980: Antonio Marin Gamero – 01/02/1980: José Martínez Pérez Castillo – 01/02/1980: Victorino Villamor González – 08/02/1980: Ángel Astuy Rodríguez – 08/02/1980: Miguel Rodríguez Fuentes – 15/02/1980: Ignacio Arocena Arbelaiz Ignacio Arocena era taxista. Su «delito», según ETA, ser confidente de la Guardia Civil. Él fue una de las víctimas del año 1980, el más cruento en la historia de la banda- ABC – 20/02/1980: Eugenio Saracíbar González de Durana – 18/03/1980: José Luis Ramírez Villar – 24/03/1980: José Artero Quiles – 24/03/1980: Dámaso Sánchez Soto – 25/03/1980: Enrique Aresti Urien – 29/03/1980: José Piris Carballo – 13/04/1980: Eugenio Lázaro Valle – 16/04/1980: Luis Martos García – 16/04/1980: José Torralba López – 28/04/1980: Rufino Muñoz Alcalde – 01/05/1980: José Oyaga Marañón – 01/05/1980: Jesús Vadaurre Ollita – 08/05/1980: José Espinosa Viscarret – 09/05/1980: José Antonio Moreno Núñez – 12/05/1980: Ramón Baglieto Martínez – 15/05/1980: Jesús Holgado Sabio – 15/05/1980: José Manuel Rodríguez Fontana – 15/05/1980: Dionisio Villadangos Calvo – 16/05/1980: Ceferino Peña Zubía – 16/05/1980: Francisco Puig Mestre – 16/05/1980: Francisco Ruiz Fernández – 03/06/1980: Tomás Sulibarria Goitia – 15/06/1980: Ángel Postigo Mejías – 19/06/1980: José Pablo García Lorenzo – 20/06/1980: Julio Santiago Expósito Pascual – 25/06/1980: Luis María Hergueta Guinea – 02/07/1980: Joaquín Becerra Calvente – 13/07/1980: Antonio Gómez Ramos – 13/07/1980: Aurelio Navío Navío – 18/07/1980: Ramón Ledo Taboada – 22/07/1980: Francisco López Bescos – 02/08/1980: Mario González Blasco – 28/08/1980: Jesús María Echeveste Toledo – 03/09/1980: Antonio Fernández Guzmán – 06/09/1980: Basilio Altuna Fernández Arroyobe – 13/09/1980: José María Urquizu Goyoaga – 20/09/1980: Antonio García Argente – 20/09/1980: Mariano González Huergo – 20/09/1980: Miguel Hernández Espigares – 20/09/1980: Alfonso Martínez Bella – 29/09/1980: Ramón Coto Abad – 29/09/1980: José Ignacio Ustarán Ramírez – 02/10/1980: Benito Morales Fabián – 03/10/1980: Sergio Canal Canal – 03/10/1980: Jesús Hernando Ortega – 03/10/1980: José Antonio Merenciano Ruiz – 04/10/1980: Avelino Palma Brioa – 04/10/1980: Ángel Prado Mella – 04/10/1980: José Luis Vázquez Platas – 07/10/1980: Carlos García Fernández – 13/10/1980: Lorenzo Motos Rodríguez – 23/10/1980: Jaime Arrese Arizmendirrieta – 23/10/1980: Felipe Extremiana Unanue – 23/10/1980: Juan Manuel García Cordero – 31/10/1980: Juan de Dios Doval Mateo – 31/10/1980: José María Pérez de Orueta López – 03/11/1980: Julio César Castrillejo Pérez – 03/11/1980: Modesto García Lorenzo – 03/11/1980: Miguel Lasa Arrubarrena – 03/11/1980: Arturo López Hernández – 03/11/1980: Ángel Retamar Nogales – 06/11/1980: José Alberto Lisalde Ramos – 06/11/1980: Sotero Mazo Figueras – 12/11/1980: Miguel Zunzunegui Arratibel – 14/11/1980: Vicente Zorita Alonso – 17/11/1980: Juan García León – 21/11/1980: Aurelio Prieto Prieto – 27/11/1980: Carlos Fernández Valcárcel – 27/11/1980: Miguel Garcíarena Baraibar – 27/11/1980: Joaquín Martínez Simón – 27/11/1980: Miguel Ángel San Martín Fernández – 11/12/1980: José Javier Moreno Castro – 02/01/1981: Antonio Díaz García – 14/01/1981: José Luis Oliva Hernández – 17/01/1981: Leopoldo García Martín – 29/01/1981: José María Ryan Estrada – 05/03/1981: José Luis de Raymundo Moya – 19/03/1981: Ramón Romero Rotaeche – 21/03/1981: José Luis Prieto Gracia – 27/03/1981: Juan Costas Otamendi – 08/04/1981: Vicente Sánchez Vicente – 09/04/1981: Francisco Frances Garzón – 14/04/1981: Luis Cadarso San Juan – 14/04/1981: Oswaldo José Rodríguez Fernández – 07/05/1981: Antonio Noguera García – 07/05/1981: Manuel Rodríguez Taboada – 07/05/1981: Guillermo Tevar Saco – 14/05/1981: José Olaya de la Flor – 14/05/1981: Manuel Sánchez Borrallo – 05/06/1981: Esteban Álvarez Merayo – 16/06/1981: María José García Sánchez – 22/06/1981: Luis Parra Urbaneja – 24/06/1981: Ignacio Ibarguchi Erostarbe – 24/06/1981: Juan Manuel Martínez Castaños – 24/06/1981: Pedro Martínez Castaños – 05/07/1981: Magín Fernández Ferrero – 05/07/1981: Luis Miranda Blanco – 10/07/1981: Ovidio Ferreira Martín – 10/07/1981: Joaquín Gorjón González – 25/07/1981: Félix Galíndez Llano – 17/10/1981: Santiago González de Paz – 26/11/1981: Manuel Hernández Seisdedos – 27/01/1982: Benigno García Díaz – 16/02/1982: Benjamín Fernández Fernández – 16/02/1982: José Fragoso Martín – 15/03/1982: Modesto Martín Sánchez – 22/03/1982: Cristina Mónica Illarramendi Ricci – 22/03/1982: Agustin Martínez Pérez – 22/03/1982: Alfonso Maside Bouzo – 30/03/1982: Ramiro Carasa Pérez – 17/04/1982: Vicente Garcera López – 02/05/1982: Pablo Fernández Rico – 05/05/1982: Ángel Pascual Múgica – 14/05/1982: Antonio Huegun Aguirre – 01/06/1982: Luis Manuel Allende Porría – 03/06/1982: Daniel Enríquez García – 05/06/1982: Rafael Vega Gil – 13/06/1982: José Luis Fernández Pernas – 30/06/1982: José Aybar Yáñez – 04/07/1982: Juan Antonio García González – 16/07/1982: Alberto López-Jaureguizar Poncela – 25/08/1982: Miguel Garrido Romero – 25/08/1982: Vicente Gómez Duarte – 14/09/1982: Antonio Cedillo Toscano – 14/09/1982: Alfonso López Fernández – 14/09/1982: Jesús Ordóñez Pérez – 14/09/1982: Juan Seronero Sacristán – 22/09/1982: Emilio Fernández Arias – 09/10/1982: José Giménez Mayoral – 15/10/1982: Gregorio Hernández Corchete – 21/10/1982: César Uceda Vera – 22/10/1982: Domingo García González – 31/10/1982: Francisco González Ruiz – 04/11/1982: Víctor Lago Román – 18/11/1982: Carlos Manuel Patiño Casanova – 12/12/1982: Juan Ramón Joya Lago – 29/12/1982: Juan Manuel García Mencia – 29/12/1982: Manuel López Fernández – 02/02/1983: Miguel Mateo Pastor – 05/02/1983: Benicio Alonso Gómez – 05/02/1983: Ramón Iturriondo García – 05/02/1983: Aníbal Izquierdo Emperador – 12/02/1983: Joaquina Patricia Llanillo Borbolla – 27/03/1983: Aniano Sutil Pelayo – 04/05/1983: Pedro Barquero González – 04/05/1983: María Dolores Ledo García – 04/05/1983: Julio Segarra Blanco – 14/06/1983: Eduardo Vadillo Vadillo – 22/06/1983: Juan Maldonado Moreno – 27/06/1983: Jesús Blanco Cereceda – 13/07/1983: Manuel Francisco García San Miguel – 23/07/1983: Ramiro Salazar Suero – 05/08/1983: Manuel Peronie Díez – 05/09/1983: Arturo Quintanilla Salas – 16/09/1983: Pablo Sánchez César – 03/10/1983: Manuel Benito José – 05/10/1983: Alberto Martín Barrios – 08/10/1983: José Pulido Pavón – 13/10/1983: Ángel Flores Jiménez – 14/10/1983: Alfredo Jorge Suar Muro – 15/10/1983: José Reyes Corchado Muñoz – 20/10/1983: Cándido Cuña González – 26/10/1983: Lorenzo Mendizábal Iturrarte – 05/11/1983: Manuel Carrasco Merchán – 09/11/1983: Ángel Martínez Trelles – 12/11/1983: Antonio de Vicente Comesaña – 26/11/1983: José Antonio Juliaán Ballano – 08/12/1983: Francisco Javier Collado Azurmendi – 09/12/1983: Pablo Garraza García – 15/12/1983: Eduardo Navarro Cañada – 29/01/1984: Guillermo Quintana Lacaci – 04/02/1984: Miguel Francisco Solaun Angulo – 01/03/1984: Pedro Ortiz de Urbina Garayalde – 27/03/1984: José Naranjo Martín – 02/04/1984: Bernardo Pérez Sobrino – 06/04/1984: José Verdú Ortiz – 13/04/1984: Jesús Alcocer Jiménez – 13/04/1984: Tomás Palacín Pellejero – 13/04/1984: Juan José Visiedo Calero – 21/04/1984: Antonio Velasco Benito – 03/05/1984: Ángel Rodríguez Sánchez – 14/05/1984: Juan Flores Villar – 27/05/1984: Luis Ollo Ochoa – 07/06/1984: Diego Torrente Reverte – 14/06/1984: Ángel Zapatero Antolín – 18/06/1984: Manuel Vicente González Vilorio – 02/07/1984: Alberto Aznar Feix – 19/07/1984: Antonio Torrón Santamaría – 25/07/1984: Juan Rodríguez Rosales – 21/09/1984: José María Martínez Martínez – 28/09/1984: Victoriano Collado Arribas – 28/09/1984: Agustín David Pascual Jove – 28/09/1984: José Luis Veiga Pérez – 17/10/1984: Vicente Gajate Martín – 08/11/1984: Juan Sánchez Sierro – 16/11/1984: Joseph Couchot – 23/11/1984: Mohamed Hamed Abderrahaman – 07/12/1984: Luis Alberto Asensio Pereda – 07/12/1984: Juan Enríquez Criado – 07/12/1984: Fco. Javier Fernández de la Justicia – 26/12/1984: Pedro García Suárez – 31/12/1984: José Larrañaga Arenas – 19/01/1985: Agapito Sánchez Angulo – 19/02/1985: Ricardo Tejero Magro – 26/02/1985: Ángel Facal Soto – 07/03/1985: Carlos Díaz Arcocha – 29/04/1985: Jesús Ildefonso García Vadillo – 12/05/1985: Máximo Antonio García Kreinle – 16/05/1985: Luis Navarro Izquierdo – 17/05/1985: Juan José Uriarte Orúe – 21/05/1985: Máximo Díaz Bardera – 21/05/1985: Francisco Rivas López – 26/05/1985: Moisés Herrero Luengo – 30/05/1985: Alfredo Aguirre Belascoáin – 30/05/1985: José Martínez Parens – 30/05/1985: Francisco Miguel Sánchez – 12/06/1985: Esteban del Amo García – 12/06/1985: Juan García Jiménez – 12/06/1985: José Millarengo de Bernardo – 12/06/1985: Vicente Romero González-Calatayud – 18/06/1985: Eugenio Recio García – 24/06/1985: Ignacio Montes Abal – 26/06/1985: Estanislao Galíndez Llano – 09/07/1985: Juan Merino Antúnez – 09/07/1985: Antonio Jesús Trujillo Comino – 29/07/1985: Fausto Escrigas Estrada – 29/07/1985: Agustín Ruiz Fernández de Retana – 03/08/1985: Fernando Amor Calvo – 04/08/1985: José Expósito Afán – 09/09/1985: Eugene Kent Brown – 12/09/1985: Clement Perret – 14/09/1985: Félix Gallego Salmónn – 25/11/1985: Isidoro Díez Ratón – 25/11/1985: Juan Manuel Ibarzábal Duque – 25/11/1985: Rafael Melchor García – 26/11/1985: José Herrero Quiles – 06/12/1985: Mario Manuel Leal Baquero – 23/12/1985: Juan Atares Peña – 29/12/1985: Alejandro Sáenz Sánchez – 06/02/1986: Cristóbal Colón de Carvajal Maroto – 06/02/1986: Manuel Trigo Muñoz – 14/03/1986: José Antonio Álvarez Díez – 20/03/1986: José I. Aguirrezabalaga de la Granja – 25/04/1986: Alberto Alonso Gómez – 25/04/1986: Juan José Catón Vázquez – 25/04/1986: Vicente Javier Domínguez González – 25/04/1986: Juan Carlos González Rentero – 25/04/1986: Juan Mateos Pulido – 02/05/1986: Enrique Moreno Arguilea – 20/05/1986: Manuel Fuentes Pedreira – 08/06/1986: Antonio Ramos Ramírez – 17/06/1986: Francisco Casillas Martín – 17/06/1986: Ricardo Sáenz de Inestrillas Martínez – 17/06/1986: Carlos Vesteiro Pérez – 28/06/1986: Carlos José Marrero Sanabria – 28/06/1986: Francisco Muriel Muñoz – 14/07/1986: Carmelo Bella Alamo – 14/07/1986: Juan Ignacio Calvo Guerrero – 14/07/1986: José Calvo Gutiérrez – 14/07/1986: Miguel Ángel Cornejo Ros – 14/07/1986: Javier Esteban Plaza – 14/07/1986: Andrés Fernández Pertierra – 14/07/1986: Jesús María Freixes Montes – 14/07/1986: José Joaquín García Ruiz – 14/07/1986: Jesús Giménez Gimeno – 14/07/1986: Ángel de la Higuera López – 14/07/1986: Santiago Iglesias Godino – 14/07/1986: Antonio Lancharro Reyes – 26/07/1986: Adrián González Revilla – 26/07/1986: Ignacio Mateu Istúriz – 18/08/1986: José Mª Picatoste González de Chavarri – 10/09/1986: Mª Dolores González Cataraín – 14/10/1986: Ángel Barceló Naranjo – 14/10/1986: Ángel González Pozo – 25/10/1986: Rafael Garrido Gil – 25/10/1986: Daniel Garrido Velasco – 25/10/1986: Mª José Teixeira Gonçalves – 25/10/1986: Daniela Velasco Martínez Vidaurreta – 28/10/1986: Julio Sánchez Rodríguez – 02/11/1986: Genaro García de Andoain Larrinaga – 11/12/1986: Francisco Royo Giménez – 24/12/1986: José Antonio Peña Medina – 30/01/1987: José Ángel Ramos Saavedra – 30/01/1987: Manuel Rivera Sánchez – 19/02/1987: Mª Luisa Sánchez Ortega – 27/03/1987: Antonio González Herrera – 02/04/1987: Juan Fructuoso Gómez – 25/04/1987: Félix Peña Mazagatos – 25/04/1987: Mª Teresa Torrano Francia – 17/05/1987: Carmen Pascual Carrillo El atentado del Hipercor de Barcelona fue el más sangriento en la historia de ETA. La principal muestra de que su violencia era indiscriminada- Efe – 19/06/1987: Milagros Amez Franco – 19/06/1987: Mª Rosa Baldellou Mestre – 19/06/1987: Sonia Cabrerizo Mármol – 19/06/1987: Susana Cabrerizo Mármol – 19/06/1987: Felipe Caparros Ubierna – 19/06/1987: Teresa Daza Cecilia – 19/06/1987: Mª Paz Diéguez Fernández – 19/06/1987: Mª Emilia Eyre Diéguez – 19/06/1987: Mercedes Manzanares Servitja – 19/06/1987: Mª del Carmen Mármol Cubillo – 19/06/1987: Matilde Martínez Domínguez – 19/06/1987: Rafael Morales Ocaña – 19/06/1987: Mercedes Moreno Moreno – 19/06/1987: Consuelo Ortega Pérez – 19/06/1987: Luisa Ramírez Calanda – 19/06/1987: Luis Enrique Salto Viñuales – 19/06/1987: Bárbara Serret Cervantes – 19/06/1987: José Valero Sánchez – 19/06/1987: Xavier Valls Bauza – 19/06/1987: Jordi Vicente Manzanares – 19/06/1987: Silvia Vicente Manzanares – 14/07/1987: Pedro Galnares Barrera – 14/07/1987: Antonio A. López Martínez Colmenero – 06/08/1987: Antonio Ligero Hec – 06/08/1987: Rafael Mucientes Sanz – 08/09/1987: Cristóbal Martín Luengo – 09/09/1987: Manuel Ávila García – 09/09/1987: Federico Carro Jiménez – 25/09/1987: Vicente Montova Salazar – 27/09/1987: Wenceslao Maya Vázquez – 17/10/1987: María Cruz Yoldi Orradre – 01/11/1987: Antonio Mateo Melero – 11/12/1987: Pedro Ángel Alcázar Martos – 11/12/1987: José Ignacio Ballarín Cazaña – 11/12/1987: Silvia Ballarín Gay – 11/12/1987: Esther Barrera Alcaraz – 11/12/1987: Miriam Barrera Alcaraz – 11/12/1987: Rocío Capilla Franco – 11/12/1987: Emilio Capilla Tocado – 11/12/1987: Mª Carmen Fernández Muñoz – 11/12/1987: Mª Dolores Franco Muñoz – 11/12/1987: José Gómez Solís – 11/12/1987: José Pino Arriero – 11/12/1987: Silvia Pino Fernández – 19/03/1988: Pedro Ballesteros Rodríguez – 27/03/1988: Luis Azcárraga Pérez-Caballero – 15/04/1988: Francisco Espina Vargas – 15/04/1988: Antonio Gómez Osuna – 25/05/1988: Sebastián Aizpiri Leyaristi – 06/06/1988: Francisco Javier Zabaleta Azpitarte – 21/08/1988: Antonio Fernández Álvarez – 21/08/1988: José Antonio Ferri Pérez – 10/09/1988: Pedro Antonio Fonte Salido – 10/09/1988: Martín Martínez Velasco – 16/09/1988: José Luis Barrios Capetillo – 26/09/1988: Francisco Herrera Jiménez – 07/10/1988: Ramón Bañuelos Echevarría – 16/10/1988: Julio Gangoso Otero – 16/10/1988: Juan José Pacheco Cano – 29/10/1988: Cristóbal Díaz García – 22/11/1988: Jaime Bilbao Iglesias – 22/11/1988: Luis Delgado Villalonga – 18/12/1988: José Aldaolea Abaitua – 18/12/1988: José Antonio Barrado Recio – 22/12/1988: Engraciano González Macho – 12/04/1989: José Calvo de la Hoz – 25/04/1989: Juan Bautista Castellanos Martín – 08/05/1989: Juan Antonio García Andrés – 08/05/1989: José Montes Gila – 24/05/1989: Luis Hortelano García – 24/05/1989: Manuel Jodar Cabrera – 24/05/1989: José María Sánchez García – 29/06/1989: Gregorio Caño García – 19/07/1989: Ignacio Barangua Arbues – 19/07/1989: José Martín-Posadillo Muñiz – 11/08/1989: Conrada Muñoz Herrera – 12/09/1989: Luis Reina Mesonero – 12/09/1989: Carmen Tagle González – 29/09/1989: Juan Pedro González Manzano – 06/10/1989: José Ángel Álvarez Suárez – 06/11/1989: Eladio Rodríguez García – 15/11/1989: Ignacio Bañuelos Laso – 17/11/1989: José Martínez Moreno – 30/01/1990: Ignacio Pérez Álvarez – 01/03/1990: Aureliano Rodríguez Arenas – 13/03/1990: Ángel Jesús Mota Iglesias – 04/04/1990: Benjamín Quintano Carrero – 06/04/1990: Elena María Moreno Jiménez – 06/04/1990: Miguel Paredes García – 23/05/1990: Virgilio do Nascimento Afonso – 03/06/1990: Francisco Almagro Carmona – 10/06/1990: Rafael San Sebastián Flechoso – 13/06/1990: José Lasanta Martínez – 25/06/1990: José Luis Hervás Mañas – 28/06/1990: Ignacio Urrutia Bilbao – 02/09/1990: José Manuel Alba Morales – 02/09/1990: Luis Alberto Sánchez García – 06/10/1990: Carlos Arberas Arroyo – 18/11/1990: José Francisco Hernández Herrera – 18/11/1990: Daniel López Tizón – 08/12/1990: Ramón Díaz García – 08/12/1990: Juan José Escudero Ruiz – 08/12/1990: Juan Gómez Salazar – 08/12/1990: Eduardo Hidalgo Carzo – 08/12/1990: Miguel Marcos Martínez – 08/12/1990: Francisco Pérez Pérez – 13/12/1990: Vicente López Jiménez – 14/12/1990: Luis Alfredo Achurra Cianca – 02/01/1991: Luis García Lozano – 09/01/1991: Isidro Jiménez Dual – 31/01/1991: Francisco Díaz de Cerio Gómez – 04/03/1991: José Edmundo Casañ Pérez-Serrano – 16/03/1991: Luis Aragó Guillén – 21/03/1991: Manuel Echevarría Echevarría – 08/04/1991: José Manuel Cruz Martín – 15/04/1991: María del Coro Villamudria Sánchez – 06/05/1991: Francisco Robles Fuentes – 09/05/1991: Francisco Álvarez Gómez – 29/05/1991: Juan Chincoa Alés – 29/05/1991: Francisco Cipriano Díaz Sánchez – 29/05/1991: Maudilia Duque Durán – 29/05/1991: Ramón Mayo García – 29/05/1991: Ana Cristina Porras López – 29/05/1991: Pilar Quesada Araque – 29/05/1991: Nuria Ribo Parera – 29/05/1991: María Cristina Rosa Muñoz – 29/05/1991: Vanesa Ruiz Lara – 29/05/1991: Juan Salas Piris – 05/06/1991: Enrique Aguilar Prieto – 08/06/1991: Raúl Suárez Fernández – 12/06/1991: Valentín Martín Sánchez – 12/06/1991: Andrés Muñoz Pérez – 13/06/1991: Ricardo Couso Ríos – 28/06/1991: Donato Calzado García – 28/06/1991: Raimundo Pérez Crespo – 28/06/1991: Manuel Pérez Ortega – 28/06/1991: Jesús Sánchez Lozano – 01/07/1991: Luis Claraco López – 01/07/1991: Pedro Dominguez Pérez – 01/07/1991: José Luis Jiménez Barrero – 28/07/1991: Carlos Pérez Dacosta – 07/08/1991: Francisco Gil Mendoza – 29/08/1991: Alfonso Menchaca Lejona – 16/09/1991: Francisco Cebrián Cabezas – 16/09/1991: José Luis Jiménez Vargas – 16/09/1991: Víctor Puertas Viera – 17/10/1991: Francisco Carballar Muñoz – 23/10/1991: Eduardo Sobrino González – 23/10/1991: Juan Carlos Trujillo García – 07/11/1991: Fabio Moreno Asla – 19/11/1991: Pedro Carbonero Fernández – 25/11/1991: José Javier Urritegui Aramburu – 13/12/1991: Francisco Javier Delgado González-Navarro – 13/12/1991: José Ángel Garrido Martínez – 08/01/1992: Arturo Anguera Vallés – 14/01/1992: José Anseán Castro – 15/01/1992: Manuel Broseta Pont – 16/01/1992: Virgilio Mas Navarro – 16/01/1992: Juan Antonio Querol Queralt – 06/02/1992: Francisco Carrillo García – 06/02/1992: Ramón Carlos Navia Refojo – 06/02/1992: Juan Antonio Núñez Sánchez – 06/02/1992: Antonio Ricote Castillo – 06/02/1992: Emilio Tejedor Fuentes – 10/02/1992: Ángel García Rabadán – 19/02/1992: Eutimio Gómez Gómez – 19/02/1992: Antonio Ricondo Somoza – 19/02/1992: Julia Ríos Rioz – 25/02/1992: José San Martín Bretón – 18/03/1992: Enrique Martínez Hernández – 19/03/1992: Antonio José Martos Martínez – 23/03/1992: Juan José Carrasco Guerrero – 31/03/1992: Aquilino Joaquín Vasco Álvarez – 23/04/1992: Juan Manuel Helices Patino – 17/08/1992: José Manuel Fernández Lozano – 17/08/1992: Juan Manuel Martínez Gil – 02/09/1992: Antonio Heredero Gil – 14/09/1992: Ricardo González Colino – 29/09/1992: José Luis Luengos Martínez – 30/11/1992: Miguel Miranda Puertas – 19/01/1993: José Antonio Santamaría Vaqueriza – 22/01/1993: José Ramón Domínguez Burillo – 18/03/1993: Emilio Castillo López de la Franca – 02/06/1993: Ángel María González Sabino – 21/06/1993: Javier Baro Díaz de Figueroa – 21/06/1993: Manuel Calvo Alonso – 21/06/1993: José Alberto Carretero Sogel – 21/06/1993: Fidel Dávila Garijo – 21/06/1993: Domingo Olivo Esparza – 21/06/1993: Pedro Robles López – 21/06/1993: Juan Romero Álvarez – 16/09/1993: Juvenal Villafañe García – 19/10/1993: Dionisio Herrero Albiñana – 22/11/1993: José Antonio Goicoechea Asla – 07/02/1994: Leopoldo García Campos – 04/04/1994: Fernando Jiménez Pascual – 18/04/1994: Vicente Beti Montesinos – 28/04/1994: José Benigno Villalobos Blanco – 23/05/1994: Miguel Peralta Utrera – 01/06/1994: Juan José Hernández Rovira – 27/07/1994: José Manuel Olarte Urreizti – 29/07/1994: César García Contonente – 29/07/1994: Joaquín Martín Moya – 29/07/1994: Francisco Veguillas Elices – 21/08/1994: José Santana Ramos – 15/12/1994: Alfonso Morcillo Calero – 13/01/1995: Rafael Leyva Loro – 23/01/1995: Gregorio Ordóñez Fenollar – 10/04/1995: Mariano de Juan Santamaría – 19/04/1995: Margarita González Mansilla – 19/04/1995: Eduardo López Moreno – 08/06/1995: Enrique Nieto Viyella – 19/06/1995: Jesús Rebollo García – 11/12/1995: Manuel Carrasco Almansa – 11/12/1995: Santiago Esteban Junquer – 11/12/1995: José Ramón Intriago Esteban – 11/12/1995: Florentino López del Castillo – 11/12/1995: Félix Ramos Bailón – 11/12/1995: Martín Rosa Valera – 16/12/1995: Josefina Corresa Huerta – 22/12/1995: Luciano Cortizo Alonso – 06/02/1996: Fernando Múgica Herzog – 14/02/1996: Francisco Tomás y Valiente – 04/03/1996: Ramón Doral Trabadelo – 20/05/1996: Miguel Ángel Ayllon Díaz-González – 26/07/1996: Isidro Usabiaga Esnaola – 08/01/1997: Jesús Agustin Cuesta Abril – 30/01/1997: Eugenio Olaciregui Borda – 10/02/1997: Rafael Martínez Emperador – 10/02/1997: Domingo Puente Marin – 11/02/1997: Francisco Arratibel Fuentes – 17/02/1997: Modesto Rico Pasarín – 11/03/1997: Francisco Javier Gómez Elosegui – 24/04/1997: Luis Andrés Samperio Sañudo – 03/05/1997: José Manuel García Fernández El secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco provocaron la mayor reacción de la sociedad española contra el terrorismo. Se repitieron manifestaciones por toda España. Primero para pedir su liberación. Después, para condenar el crimen. En la imagen, la manifestación realizada en la Puerta del Sol de Madrid- Jaime García / Miguel Berrocal – 10/07/1997: Miguel Ángel Blanco Garrido – 05/09/1997: Daniel Villar Encisco – 13/10/1997: José María Aguirre Larraona – 11/12/1997: José Luis Caso Cortines – 09/01/1998: José Ignacio Iruretagoyena Larrañaga – 30/01/1998: Ascensión García Ortiz – 30/01/1998: Alberto Jiménez-Becerril Barrio – 06/05/1998: Tomás Caballero Pastor – 08/05/1998: Alfonso Parada Ulloa – 25/06/1998: Manuel Francisco Zamarreño Villoria – 21/01/2000: Pedro Antonio Blanco García – 22/02/2000: Fernando Buesa Blanco – 22/02/2000: Jorge Díez Elorza – 07/05/2000: José Luis López de Lacalle – 04/06/2000: Jesús Pedrosa Urquiza – 15/07/2000: José María Martín Carpena – 29/07/2000: Juan María Jáuregui Apalategui – 08/08/2000: José María Corta Uranga – 09/08/2000: Francisco Casanova Vicente – 20/08/2000: Irene Fernández Perera – 20/08/2000: José Ángel de Jesús Encinas – 29/08/2000: Manuel Indiano Azaustre – 21/09/2000: José Luis Ruiz Casado – 09/10/2000: Luis Portero García – 16/10/2000: Antonio Emilio Muñoz Cariñanos – 22/10/2000: Máximo Casado Carrera – 30/10/2000: Jesús Escudero García – 30/10/2000: Armando Medina Sánchez – 30/10/2000: José Francisco Querol Lombardero – 30/10/2000: Jesús Sánchez Martínez – 21/11/2000: Ernest Lluch Martín – 14/12/2000: Francisco Cano Consuegra – 20/12/2000: Juan Miguel Gervilla Valladolid – 26/01/2001: Ramón Díaz García – 22/02/2001: Josu Leonet Azkune – 22/02/2001: José Ángel Santos Laranga – 09/03/2001: Ignacio Totorika Vega – 17/03/2001: Santos Santamaría Avendaño – 20/03/2001: Froilán Elespe Inciarte – 06/05/2001: Manuel Giménez Abad – 24/05/2001: Santiago Oleaga Elejabarrieta – 28/06/2001: Justo Oreja Pedraza – 10/07/2001: Luis Ortiz de la Rosa – 14/07/2001: José Javier Múgica Astibia – 14/07/2001: Mikel María Uribe Aurkia – 07/11/2001: José María Lidón Corbi – 23/11/2001: Ana Isabel Arostegui Legarreta – 23/11/2001: Javier Mijangos Martínez de Bujo – 21/03/2002: Juan Priede Pérez – 04/08/2002: Cecilio Gallego Alaminos – 04/08/2002: Silvia Martínez Santiago – 24/09/2002: Juan Carlos Beiro Montes – 17/12/2002: Antonio Molina Martín – 08/02/2003: José Luis Juan Pagazaurtundua Ruiz – 30/05/2003: Julián Embid Luna – 30/05/2003: Bonifacio Martín Hernández El atentado de la T4 fue el primero desde que Zapatero asumió la presidencia. En el fallecieron Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio, dos ecuatorianos, que dormían en sus respectivos vehículos.- AFP – 30-12-2006: Diego Armando Estacio – 30-12-2006: Carlos Alonso Palate – 01/12/2007: Raúl Centeno – 01/12/2007: Fernando Trapero – 07/03/2008: Miguel Isaías Carrasco – 14/05/2008: Juan Manuel Piñuel Villalón – 21/09/2008: Luis Conde de la Cruz – 03/12/2008: Ignacio Uría Mendizábal – 19/06/2009: Eduardo Puelles García – 30/07/2009: Carlos Sáenz de Tejada – 30/07/2009: Diego Salvá Lezaun – 16/03/2010: Jean Serge Nérin

Todas las detenciones desde el 20-O

$
0
0
El 20 de octubre de 2011 supuso el fin declarado de la violencia por parte de ETA pero no el de la acción policial para alcanzar su disolución y entrega de armas. Estas son las fechas de todas las operaciones y los nombres de todos los detenidos hasta ahora: 2011, desde el 20 de octubre 26-10-2011.- Detenido en Bayona (Francia) por la policía francesa en virtud de una OEDE emitida por la Audiencia Nacional, Ibai PEÑA BALANZATEGUI. 28-10-2011.- Detenidos en Bruselas (Bélgica) el miembro de ETA Ventura Manuel TOME QUEIRUGA junto a Javier AGUIRRE IBAÑEZ reclamado por su participación en actos de violencia callejera en Alava. Tomé Queiruga, miembro de ETA, fue detenido en virtud de OEDE dictada por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. 13-12-2011.- Miembros de la Policía francesa proceden a la detención de Julen MUGICA ANDONEGUI e Intza OXANDABARATS, como consecuencia de las investigaciones efectuadas tras la localización de un «zulo» con material de ETA el 12 de agosto de 2009 en Francia. 22-12-2011.- Miembros del CNP detuvieron a Alberto GONZALEZ ECHEVERRIA, para cumplimiento de condena impuesta por la Audiencia Nacional por un delito de colaboración con banda armada 2012: Cae Izaskun Lesaka 11-01-2012.- Miembros del CNP proceden a la detención en Santurce (Vizcaya) del militante de EKIN, Unai HERNANDEZ SISTIAGA, en virtud de una Orden de Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión, emitida por la Audiencia Nacional para cumplimiento de condena. 14-01-2012.- Agentes de la policía francesa en colaboración con la Guardia Civil procedieron a la detención en Joigny (Francia) de los tres miembros huidos de ETA, Jon ETXEBERRIA OIARBIDE, Rubén RIVERO CAMPO e Iñigo SANCHO MARCOS. En su poder se intervinieron tres revólveres, diversos materiales para la fabricación de explosivos, placas de matrículas, documentos de identidad falsos, tarjetas profesionales de la Guardia Civil y dinero en efectivo. 25-01-2012.- Detenido por la Policía francesa en la localidad de Urrugne y con información facilitada por el Cuerpo Nacional de Policía, el miembro de EKIN Ernesto PRAT URZAINQUI, sobre el que consta una Orden de Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión dictada por la Audiencia Nacional por un delito de integración en organización terrorista, transformada en OEDE de fecha 11 de septiembre de 2008. 09-02-2012.- Detenido en Bilbao por el CNP el miembro de ETA Juan Francisco GOMEZ LOPEZ para cumplimiento de condena y reclamado por la la Audiencia Nacional tras revocarse la libertad provisional por el Tribunal Supremo al aumentarse su condena a 10 años. 21-02-2012.- Detenidos en Andoain (Guipúzcoa) por la Guardia Civil los presuntos miembros legales de ETA Juan Ignacio OTAÑO LABACA e Iñaki IGUERATEGUI LIZARRIBAR. La operación tuvo su origen en el análisis de la documentación intervenida a ETA tras la detención de Francisco Javier LOPEZ PEÑA «Thierry» en mayo de 2008 y las posteriores investigaciones. 24-02-2012.- Agentes de la Policía francesa detienen a Oier OA PUJOL, miembro huido de ETA y antiguo dirigente de SEGI, en la localidad francesa de Anglet. Portaba documentación falsa. 07-03-2012.- Detenido por la Policía francesa en colaboración con la CGI del CNP, el miembro de ETA José Manuel AZCARATE RAMOS en virtud de una OEDE dictada por el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria por un delito de terrorismo. 28-03-2012.- Detenido en Francia el miembro de ETA Ibai PEÑA BALANZATEGUI para cumplimiento de condena reclamado por las Autoridades judiciales francesas tras la revisión de las causas que dieron lugar a la emisión de la OEDE. 27-06-2012.- Detenida en Bilbao por el CNP el miembro de ETA Maialen ZUAZO AURRECOECHEA para cumplimiento de condena tras confirmar el TS su condena y revocar la libertad provisional acordada por la Audiencia Nacional. 27-05-2012.- Detenidos en la localidad francesa de Cauna por miembros de la Policía francesa en colaboración con la Comisaría General de Información (CGI) del CNP de España los miembros de ETA de la dirección de la banda terrorista Oroitz GURRUCHAGA GOGORZA y Xabier ARAMBURU SAGARMINAGA. 13-06-2012.- Detenido en Roma (Italia) por miembros de la Policía italiana en colaboración con la CGI del CNP de España el miembro de ETA Lander FERNANDEZ ARRINDA. 26-06-2012.- Detenidos en la localidad francesa de Albi por miembros de la Policía francesa en colaboración con la Guardia Civil los miembros de ETA Ugaitz ERRAZQUIN TELLERIA y José Javier OSES CARRASCO. 29-06-2012.- Detenidos en Londres (Reino Unido) por la Policía británica en colaboración con la CGI del CNP los miembros de ETA Antonio TROITIÑO ARRANZ e Ignacio LERIN SANCHEZ. 04-07-2012.- Detenido en la localidad francesa de Esquiule por miembros de la Policía francesa en colaboración con la Guardia Civil el miembro de ETA José Mª MUJIKA DORRONSORO. 13-07-2012.- Detenido en la localidad escocesa de Edimburgo (Reino Unido) por miembros de la Policía escocesa en colaboración con la Guardia Civil el miembro de ETA Beñat ATORRASAGASTI ORDOÑEZ. 06-08-2012.- Detenido en la localidad de Hendaya (Francia) el miembro de ETA Iñaki IMAZ MUNDUATE por miembros de la Policía Judicial francesa en colaboración con la CGI de CNP. 08-08-2012.- Detenido en Londres (Reino Unido) el miembro de ETA Kemen URANGA ARTOLA por agentes de Scotland Yard en colaboración con la CGI de CNP. 27-08-2012.- Detenido el miembro huido de ETA Arturo VILLANUEVA ARTEAGA, por la Brigada de Policía Judicial de Bayona en colaboración con CGI del CNP y CNI en Urrugne. 18-09-2012.- Detenido por el Cuerpo Nacional de Policía en Ondarroa (Vizcaya), el miembro de ETA, Jon Igor URRESTI OSA.  19-10-2012.- Detenido en Irún (Guipúzcoa) para cumplimiento de condena por el CNP el miembro de ETA Jon Iñaki PEREZ ARAMBURU. En el año 2000 fue condenado en rebeldía por el Tribunal Correccional de París a 3 años de prisión por un delito de asociación de malhechores con el fin de la preparación de un acto terrorista y prohibición de estancia en Francia durante diez años. 22-10-2012.- Detenido por la Policía francesa en Puy-Saint Gulmier en colaboración con CGI del CNP el miembro de ETA huido Saúl CURTO LÓPEZ. 28-10-2012.- Detenidos por la Policía francesa en colaboración con la Guardia Civil los miembros huidos de ETA Izaskun LESAKA ARGUELLES y Joseba ITURBIDE OCHOTECO. La detención se produjo en un hotel de la localidad francesa de Macon donde se habían registrado con documentación falsa. 01-11-2012.- Detenida en Mauleon (Francia) por la Gendarmería francesa para cumplimiento de condena y en virtud de OEDE la dirigente de Batasuna Aurore MARTIN. 15-11-2012.- Detenido en Francia y entregado posteriormente a España el miembro de ETA Iñaki IMAZ MUNDUATE, en función de OEDE. 16-11-2012.- Detenido en Liverpool (Reino Unido) por la Policía inglesa en colaboración con el CNP español y en virtud de una OEDE emitida por la Audiencia Nacional el miembro de ETA Raúl Angel FUENTES VILLOTA. 2013: El año de las 51 detenciones 11-01-2013.- Detenidos por la Gendarmería francesa en un control de carretera en el el Departamento de La Nievre (Francia) los miembros huidos de ETA Andoni LARIZ BUSTUNDUY y Urtzi ECHEBARRIA AIERDI. 18-01-2013.- Detenido por la División de Inteligencia Policial de la Policía Federal de Brasil en Río de Janeiro (BRASIL) en colaboración con CGI del CNP el miembro huido de ETA José Ángel VIZAN GONZALEZ. 19-01-2013.- Detenidos en San Sebastián los miembros huidos de SEGI -por pertenencia a Organización Terrorista- Xabier LUJAMBIO GALPARSORO, Maitane LINAZASORO LOPEZ y Arkaitz ANZA ILLARRETA 21-02-2013.- Detenidos por la Policía francesa en colaboración con el CNP los miembros huidos de ETA Oier IBARGUREN SARASOLA y Montxo Arkaitz VAREA ECHEVERRIA. La detención se produjo en un hotel de la localidad francesa de Moulins. El primero portaba un revólver Smith & Wesson 357 magnum sustraído por la organización terrorista en la localidad francesa de Vauvert. 19-04-2013.- Detenidos en San Sebastián por la PAV en virtud de Orden de detención emitida contra varios condenados por su pertenencia a la organización terrorista SEGI: Ekaitz EZQUERRA LASPEÑAS, Aitor OLAIZOLA URIEN, Adur FERNANDEZ ARRATIBEL, Oier LORENTE AZPIAZU, Mikel ARRETXE SALBIDE y Egoi ALBERDI CASANOVA 03-05-2013.- Detenida en Sondika (Vizcaya) por la PAV para cumplimiento de condena por colaboración con Banda Armada Eider ZURIARRAIN MENDIGUREN. 04-05-2013.- Detenidos para cumplimiento de condena, ambos por colaboración con Banda Armada, Javier ATRISTAIN GOROSABEL en San Sebastián y Juan María MAIZKURRENA URKIZU en Hernani (Guipúzcoa). 07-05-2013.- Detenidos Policía francesa en colaboración con la Guardia Civil seis miembros de ETA en Francia: Raúl ADUNA VALLINAS, Antonio GOICOECHEA GABIRONDO. Igor URIARTE LOPEZ DE VICUÑA, Julen MENDIZABAL ELEZCANO, Ekhiñe EIZAGUIRRE ZUBIAURRE y Kepa ARKAUZ ZUBILLAGA 15-05-2013.- Detenida para cumplimiento de condena por la PAV en la localidad de Ondárroa (Vizcaya), por colaboración con Banda Armada, Urtza ALCORTA ARRIZABALAGA 11-06-2013.- Detenidos por la Guardia Civil Jon LIZARRIBAR LASARTE en Urnieta (Guipúzcoa) y Rubén GUELBENZU GONZALEZ en Andoain (Guipúzcoa), ambos presuntos miembros legales del Comando «Izarbeltz» de ETA. 24-06-2013.- Detenido en Helette (Francia) por la Policía Judicial francesa en colaboración con el CNP para cumplimiento de condena el miembro de ETA Jokin ARANALDE OLAONDO. 24-06-2013.- Detenido en Urrugne (Francia) por la Policía Judicial francesa en colaboración con el CNP para cumplimiento de condena en virtud de OEDE el miembro de ETA Beñat ATORRASAGASTI ORDOÑEZ. 20-09-2013.- Detenido en Venezuela por el Servicio de Inteligencia Nacional de Venezuela en colaboración con la CGI del CNP y la Policía Judicial francesa el miembro huido de ETA  Asier GURIDI ZALOÑA. 26-09-2013.- Detenido en Autun (Francia) por la Gendarmería Francesa para cumplimiento de condena en virtud de OID por terrorismo el miembro de ETA Francisco SEGUROLA MAYOZ. 29-09-2013.- Detenido en Sorlada (Navarra) por la Guardia Civil para cumplimiento de condena confirmada por el Tribunal Supremo en Julio de 2013 el miembro de SEGI/ETA Xabier SAGARDOY LANA. 30-09-2013.- Detenidas por la Guardia Civil en distintos puntos de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, 18 personas integrantes de la dirección nacional de la asociación de apoyo a los presos de ETA, HERRIRA. Los detenidos, acusados de integración en organización terrorista, enaltecimiento y financiación del terrorismo, son: Amaia ESNAL MARTIARENA, Nagore GARCIA BOHOLLO, Eneko IBARGUREN AGUIRRE, Jesús María ALDUMBERRI URQUIZU, Ekain ZUBIZARRETA IRIBECAMPOS, José Manuel UGARTEMENDIA ISASA, Roberto NOVAL AROSTEGUI, Beñat ZARRABEITIA ASENSIO, Ibon MEÑICA ORUE-ECHEVARRIA, José Antonio FERNANDEZ HERNANDO, Oscar SANCHEZ SETIEN, Gorka GONZALEZ GONZALEZ, Eneko VILLEGAS AMEZQUETA, Ane CELAYA VIGUERA, Jon GARAY VALES, Francisco Javier BALDA ARANA, Sergio LABAYEN ALONSO, Imanol CARRERA TURRILLO. 08-10-2013.- Detenida en Gante (Bélgica) por la Policía Judicial Federal de Bélgica, en colaboración con la CGI del CNP y el CNI, María Natividad JAUREGUI ESPINA, miembro huido de ETA, a la que constaban dos OEDEs en vigor, una por asesinato y otra por terrorismo. 14-10-2013.- Detenido en Pamplona (Navarra) por el CNP para cumplimiento de condena confirmada por el Tribunal Supremo en Julio de 2013 el miembro de SEGI/ETA Luis GOÑI LARA. 2014: Cerco a Segi 09-01-2014.- Detenidos por la Guardia Civil por sus presuntas implicaciones en un delito de integración en organización terrorista, financiación del terrorismo y enaltecimiento del terrorismo las siguientes personas: Arantzazu ZULUETA AMUCHASTEGUI, Jon María EMPARANTZA AGUIRRE, Asier ARANGUREN URROZ, Aitziber SAGARMINAGA ABAD, Egoitz LOPEZ DE LA CALLE URIBARRI, Miren Aintzane ORCOLAGA ETXANIZ, José Miguel ALMANDOZ ERVITI, José Luis CAMPO BARANDIARAN 10-01-2014.- Detenida la miembro de SEGI Irati MUJIKA LARRETA en San Sebastián (Guipúzcoa) por el CNP para cumplimiento de condena. 18-01-2014.- Detenidos los miembros de SEGI Goizane PINEDO APAOLAZA y Unai PUIZ POU en Vitoria (Alava) por la Policía autónoma Vasca para cumplimiento de Orden de Busca, detención e ingreso en Prisión. 25-01-2014.- Detenida en Sestao –Vizcaya- por efectivos antidisturbios de la P.A.V. Idoia IRAGORRI PETUYA, escondida desde que comenzó el juicio en la Audiencia Nacional contra la organización juvenil SEGI, en el que estaba imputada. 13-02-2014.- Detenido en Londres por la Policía británica para cumplimiento de condena el miembro de ETA Antonio TROITIÑO ARRANZ. 07-03-2014.- Detenido por la PAV para cumplimiento de condena en la localidad vizcaína de Guizaburuaga el miembro de ETA Ibon IPARRAGUIRRE BURGOA en virtud de Orden de búsqueda, detención e ingreso en prisión. 16-02-2014.- Detenidos en México los miembros de ETA Juan Jesús NARVAEZ GOÑI e Itziar ALBERDI URANGA. 11-03-2014.- Detenido por la Guardia Civil en la localidad vizcaína de Barakaldo el miembro de ETA Asier GONZALEZ SOREASU por un presunto delito de terrorismo. La detención se produjo tras el hallazgo accidental de un pendrive en un piso que uso el Comando de ETA «Askatasun Haizea». 08-06-2014.- Detención por parte de funcionarios del CNP de la miembro de ETA huida María Jesús ELORZA ZUBIZARRETA. Orden Europea de Detención y Entrega dictada por el Tribunal de alta Instancia de París por un delito de participación en Asociación de malhechores con vista a la preparación de un acto de terrorismo. 10-06-2014.- Detenido por la Guardia Civil en Galdacano (Vizcaya) el miembro de ETA Tomás MADINA ECHEVARRIA acusado de pertenecer al Comando Otazua de la organización terrorista. 17-07-2014. Efectivos de la Policía Nacional francesa con la colaboración de miembros de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía detienen en la localidad de Briscousa a Joaquín ARANALDE OLAONDO, al que le constaba en vigor Búsqueda, Detención e Ingreso en Prisión y Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE). 22-09-2014.- Detenidos por Policía Autónoma Vasca cinco individuos acusados de una presunta pertenencia la organización juvenil ilegalizada SEGI, sobre los cuales constaban sendas órdenes de detención dictadas por la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. Los nombres de los cinco detenidos son: Jacint RAMIREZ CRUZ, Imanol SALINAS IJURCO, Xabier ARINA ACHARTE, Igarki ROBLES MARTINEZ DEL CAMPO, Irati TOBAR EGUZKITZA. 18-10-2014.- Detenida la miembro de ETA María Nagore MÚGICA ÁLVAREZ en Villena (Alicante) por Guardia Civil en virtud de Orden de Búsqueda, detención y Personación. 31-10-2014.- Detenido en Manheim (Alemania) el miembro de ETA Tomás ELGORRIAGA KUNZE por agentes de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA) de Alemania, en colaboración con la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). 20-11-2014.- Detenido el miembro de ETA Juan Carlos ESTÉVEZ PAZ en San Sebastián por agentes de la Ertzaintza para cumplir una condena pendiente por terrorismo, requisitoria de la Audiencia Nacional. 21-11-2014.- Detenida por la Policía francesa en París la miembro de ETA Eider URUBURU ZABALETA acusada de los delitos de usurpación de identidad y de incumplir una prohibición de entrada y permanencia en territorio francés. 19-12-2014.- Detenido por CNP en Bergara (Guipúzcoa) el miembro de ETA Juan Carlos ARRIARÁN IBARRA en virtud de una OEDE para extradición a Francia. 2015: Fin a la cúpula 12-01-2015.- Dieciséis detenidos por Guardia Civil por su presunta implicación en un delito de integración en organización terrorista, contra la hacienda pública y blanqueo de capitales: Ane ITUIÑO PÉREZ, en Bilbao; Kepa Josu MANTZIZIDOR TXIRAPOZU, en Bilbao; Alfonso ZENÓN CASTRO, en Muskiz; Atxarte SALVADOR NAVARRO, en Bilbao; Arantxa APARICIO LOPETEGUI, en San Sebastián; Onintza OSTOLAZA ARRUABARRENA, en Oiartzun; Alert LARRARTE ALDASORO, en Hernani. Ainhoa BAGLIETTO GABILONDO, en Zarautz; Jaione CARRERA CIRIZA, en Ansoain; Amaia IZCO ARAMENDÍA, Haizea ZILUAGA LARREATEGUI y Eukene JAUREGUI LEJONA, los tres en Torrejón de Ardoz. Por su presunta implicación en un delito de integración en organización terrorista, financiación del terrorismo, contra el derecho de los trabajadores y enaltecimiento del terrorismo: Javier CARBALLIDO EZKERRA en Baracaldo y Nagore SAN MARTÍN MONTÓN, en Zizur Mayor (Navarra). Por su presunta implicación en un delito contra el derecho de los trabajadores y vulneración de medidas cautelares: Jon MINTEGIAGA OIARBIDE, en Ibarra y Francisco Javier BALDA ARAÑA en Arbizu. 19-01-2015.- Detención en Lasarte (Guipúzcoa) por agentes de CNP y GC el miembro de ETA Santiago ARROZPIDE SARASOLA, en cumplimiento de una orden de detención y puesta a disposición emitida por la Audiencia Nacional. 25-02-2015.- Detenido en Roma (Italia) por la Direzione Centrale della Polizia di Prevenzione dell Stato, en colaboración con la Comisaría General de Información del CNP, el miembro huido de ETA Carlos GARCÍA PRECIADO. 23-03-2015.- Detención por la Policía francesa en colaboración con CNP-CGI del miembro huido de ETA Sabin MENDIZABAL PLAZAOLA en Sant Palais (Francia), en virtud de OEDE dictada por la Audiencia Nacional. 25-03-2015.- Detenidas en País Vasco y Navarra por Guardia Civil 4 personas por un presunto delito de integración en organización terrorista (ETA) integrantes del llamado Nucleo de Coordinación/Koordinazioa Guena/KG perteneciente al frente de cárceles de ETA: Oihana BARRIOS SALINAS en Pamplona (Navarra); Nagore LÓPEZ DE LUZURIAGA COMUNIÓN en Zamudio (Vizcaya). Izaskun ABAIGAR GARCÍA DE ACILU, en Santa Cruz de Campezo (Álava) y Fernando ARBURÚA IPARAGUIRRE en San Sebastián (Guipúzcoa). 06-05-2015.- Detenido en Aguascalientes (México) por la Policía federal de México en colaboración con la Guardia Civil el miembro huido de ETA Hilario URBIZU SAN ROMÁN en virtud de Orden (OID) dictada por la Audiencia Nacional. 06-05-2015.- Detenidos por la Ertzaintza, en virtud de Ordenes de búsqueda, captura e ingreso en prisión dictadas por sentencia de la Audiencia Nacional, los miembros de ETA-SEGI: Xabat MORÁN RUIZ en Baracaldo (Vizcaya). Bergoi MADERNAZ DEL POZO, en Vitoria (Álava); Ainoa VILLAVERDE BARRUTIABENGOA, en Vitoria (Álava) y Marina SAGASTIZABAL EMILIO-YUS, en Bilbao (Vizcaya). 18-05-2015.- Detenidos por la Ertzaintza en Vitoria, en virtud de Ordenes de búsqueda, captura e ingreso en prisión dictadas por la Audiencia Nacional, los miembros de ETA-SEGI: Ayala ZALDIVAR ALVARADO, Igarki ROBLES MARTÍNEZ DEL CAMPO, Ibon ESTEBAN SCALONI. 28-05-2015.- Agentes de la Guardia Civil, en colaboración con la Policía francesa, detienen en Biarritz a dos personas de nacionalidad francesa, Nathalie CHASSERIAUX y su pareja, por su presunta colaboración con ETA. En el registro de su domicilio se intervinieron armas, munición, componentes para preparar explosivos y detonadores. La pareja de Nathalie CHASSERIAUX es puesto en libertad al día siguiente. 29-05-2015.- Como continuación de la misma operación anterior llevada a cabo por la Guardia Civil en colaboración con la DGSI francesa, Operación Brique, es detenido en Biarritz Enrique LÓPEZ JURIO y su compañera. 07-07-2015.- La Dirección General de Seguridad Interior (DGSI) francesa en operación conjunta con la Guardia Civil, detienen dentro de la operación Tonel/Tonneau en la localidad de Osses (Francia), a los miembros de ETA Xabier GOYENECHEA IRAGORRI y a Joseba Iñaki RETA DE FRUTOS, quienes ejercían la máxima responsabilidad del departamento técnico-logístico de la banda terrorista. Los dos ingresaron en prisión. 08-07-2015.- Como continuación a la operación anterior (Operación Tonel/Tonneau) la policía francesa y la Guardia Civil detienen a Marie Therese LEKUMBERRY y a Jean Francois MATEO por dar cobijo en la vivienda de su propiedad a los dirigentes de ETA Xabier GOYENECHEA IRAGORRI y Joseba Iñaki RETA DE FRUTOS. 09-07-2015.- Como continuación a las dos operaciones anteriores la Policía francesa y la Guardia Civil, también en el marco de la Operación Tonel/Tonneau detienen a Gracy ETCHEBEHERE, por dar alojamiento a los dirigentes de ETA Xabier GOYENECHEA IRAGORRI y Joseba Iñaki RETA DE FRUTOS. 07-09-2015.- Detención por la PJ francesa en colaboración con CNP-CGI del miembro huido de ETA Alberto PLAZAOLA ANDUAGA en Ciboure (Francia), en virtud de OEDE dictada por la Audiencia Nacional por los delitos de asesinato frustrado y estragos. 22-09-2015.- Detención por la Guardia Civil y la Direction Générale de la Sécurité Intérieure (DGSI) francesa en una casa rural en Saint-Étienne-de-Baïgorry, Departamento de los Pirineos Atlánticos (64), de los miembros de la cúpula de ETA David PLA MARTÍN e Iratxe SORZABAL DÍAZ, junto el también miembro de ETA Ramón SAGARZAZU GAZTELUMENDI y el colaborador de la organización terrorista ETA, de nacionalidad francesa, François FLORES. 06-10-2015.- Detención en Saint-Denis, París (93), del responsable del aparato político de ETA Egoitz URRUTIKOETXEA LASKIBAR en operación realizada, por la CNP-CGI y la Subdirección Antiterrorista de la Policía Judicial francesa (DCPJ), dirigida por la División Antiterrorista del Tribunal de Gran Instancia de París. En la operación fueron asimismo detenidas Nara CLAVERA y Sonia CABRITA. Lo que va de 2016 05-02-2016.- Miembros de la Policía Metropolitana de Londres (MET) procedieron a la detención del miembro de ETA, residente en aquel país, Antonio TROITIÑO ARRANZ, con objeto de ponerlo a disposición de la Autoridad judicial británica en relación con una nueva solicitud judicial de entrega a España, en virtud de una OEDE. 06-04-2016.- Detención en Zurich (Suiza), por agentes de los servicios antiterroristas de la Oficina Federal de la Policía de Suiza (FEDPOL) en colaboración con la Comisaría General de Información de la Policía Nacional de la integrante de ETA Miren Nekane TXAPARTEGI NIEVE. Tenía en vigor una Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) dictada por la Audiencia Nacional.

La portada de ABC al niño Adrián inspiró el gran brindis de Cayetano en la Feria del Pilar

$
0
0
Un brindis con la raza Rivera y la torería Ordóñez sobrecogió a todo aquel que puedo escucharlo por televisión. Cayetano pronunció el padre de todos los brindis en su arrebatada tarde en la recién concluida Feria del Pilar. Solo sus cercanos conocían que sufría un proceso gripal que lo mantuvo en cama hasta que tuvo que enfundarse el vestido de torear. Nadie lo hubiera pensado tras el derroche torero que hizo luego en la Misericordia. Sí era consciente su mozo de espadas, Ramiro Curá, que pasó la mañana entre el sorteo y las farmacias, buscando medicamentos para paliar el malestar. Más que una capilla, Ramiro tuvo que transformar una mesita en una botica de guardia, con practicante incluido. Sabedor de su pánico a las agujas -¡quién lo diría en un hombre que se juega la vida delante del toro!-, su fiel escudero consultó al matador si era viable el medicamento inyectado. «Contra todo pronóstico me dio su ok sin vacilar. Localicé a un practicante que se comprometió a estar en media hora en el hotel. Subí a su habitación para ir ganando tiempo con la otra medicación (3 fármacos) y, mientras, fui montando la capilla y la silla con el vestido de esa tarde», cuenta Curá en su fantástico e interesantísimo blog «Desde el "cochecuadrilla"» . Sigue Ramiro: «Su cara de preocupación era evidente así que, para distraerlo en la medida de lo posible, comencé a hablarle de cosas más o menos intrascendentes mientras él permanecía en la cama como cualquier enfermo. Entonces recordé la portada de ABC que había compartido en sus redes Rosario Pérez esa mañana. En ella, una foto del festival en Valencia por Adrián –el niño malito de cáncer– en que se mencionaba un tuit de Cayetano en referencia a quienes habían deseado su muerte. “¡Cobardes!”, clama Cayetano contra los autores de los perversos tuits». Al comentárselo, Cayetano Rivera pidió ver la portada: «Lo hizo a través de mi teléfono. En ese momento, su gesto de enfermo tornó irritación, cabreo, indignación. Estuvo unos minutos olvidado de su estado comentando la actitud de ciertos antitaurinos con poca sensibilidad. Luego llegó el practicante y cambiamos de tema... No podría asegurarlo porque él suele ser muy reservado para estas cosas, pero tengo la convicción de que en ese momento se comenzó a fraguar uno de los brindis más sentidos, comprometidos y vibrantes que se hayan escuchado nunca por televisión». Su brindis fue puro corazón y coraje, la verdad del toreo enmarcada en su voz: «Ojalá los antitaurinos sintieran el mismo amor y respeto por las personas que nosotros sentimos hacia los animales -dijo a los micrófonos de Movistar Plus- . Yo estoy dispuesto a morir por el toro y hacia lo que representa. ¿Lo están ellos [en alusión a los antis] ? En especial quiero brindar esta faena a Adrián, que todavía es un niño pero ya tiene corazón de torero. Te vas a curar, valiente». Cayetano no podía entender cómo los animalistas no se conformaban ya solo con atacar a los toreros, sino con un niño enfermo de cáncer, Adrián, el pequeño gran héroe del pueblo taurino. Repugnante las miserias humanas embistiendo con tanto odio contra un chiquillo que lucha por curarse mientras en las redes vierten comentarios de esta vomitiva guisa: «Adrián, vas a morir».

Trump afea su mejor debate al no aceptar el resultado electoral

$
0
0
5:35 El corresponsal de ABC en Nueva York, Javier Ansorena, muestra su visión del debate: «La negativa de Trump a conceder que aceptará los resultados de las elecciones del 8 de noviembre capitalizó toda la atención del cara a cara. Quizá una mala maniobra del candidato republicano, porque esa amenaza emborronará su mejor desempeño de los tres debates. Se ciñó al guión de los temas que importan a su electorado y atacó con convencimiento. Clinton hizo lo que le convenía: no arriesgar.» 4:55 Así valora el debate el corresponsal de ABC en Estados Unidos, Manuel Erice: «El mejor (o menos malo) debate de los tres. El primero que ha abordado los problemas sustanciales de EEUU. Aunque pocos planes concretos de futuro y muchas acusaciones mutuas. Ambos han estado ágiles y con reflejos. No he visto un ganador claro. Lo peor, que Trump no haya aceptado el resultado». 4:37 Y así han cerrado el debate en el equipo de Donald Trump: I started this campaign to Make America Great Again. That’s what I’m going to do. #MAGA #debate— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 20 de octubre de 2016 4:37 Antes de finalizar, repasamos cómo han vivido el final del debate en Twitter las diferentes campañas. En primer lugar, Hillary Clinton: RT if you’re proud of Hillary tonight. #DebateNight #SheWon pic.twitter.com/H7CJep7APX— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 20 de octubre de 2016 4:36 Minuto final de Trump:«Clinton va a utilizar el dinero de la gente. Tenemos el mejor ejército pero está diezmado. Hay que cuidar a los veteranos y a los nacionales más que a los extranjeros. Voy a hacer más por los africanoamericanos y los latinos. Vamos a hacer que nuestro país vuelva a ser grande. No nos podemos permitir otros cuatro años de Barack Obama». 4:35 Minuto final de Clinton: «Me dirijo a todos los estadounidenses para conseguir entre todos que este país sea lo que tiene que ser. Sé la oportunidad que tenemos para incrementar la calidad de vida de todos. La defensa de los niños y de las familias. Trabajaré contra los poderosos, confiad en mi». 4:33 Las diferencias también llegan a las redes entre las dos campañas. Hillary Clinton y Donald Trump, enfrentados. No, you didn't. https://t.co/EM31nVvh59 #DebateNight https://t.co/wZkBTTuq3M— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 20 de octubre de 2016 4:31 El debate va llegando a su fin y Trump toma la palabra para asegurar que se va a «derogar y sustituir el Obamacare» si llega a la Casa Blanca. 4:28 Por su parte, Clinton asegura que «no quiero sumar un céntimo a la deuda de Estados Unidos». «A medio y largo plazo se reconstruirá la clase media, que es de donde vendrá el crecimiento». 4:25 Continúa el debate hablando de la deuda nacional y el PIB de Estados Unidos según las campañas republicanas y demócratas. «El PIB pasará del 1% al 4%, quizá lleguemos al 5% o 6%. Habremos creado una enorme máquina económica y por eso tenemos que crear puestos de trabajo», dice Trump. 4:23 El candidato a vicepresidente de Clinton, Tim Kaine, reacciona en Twitter al debate diciendo que «Donald no se compromete a apoyar el resultado de las elecciones, que no condena a Putin y que no defiende la democracia americana. Todavía quiere ser Presidente». Donald won't commit to support our election outcome, won’t condemn Putin, and won't defend American democracy. Yet he wants to be president.— Senator Tim Kaine (@timkaine) 20 de octubre de 2016 4:20 En la lista de personas «más listas que Obama y Clinton», Trump suma ahora al sirio al Assad porque «Estados Unidos financia a los rebeldes sin saber quiénes son los rebeldes». 4:19 «Tenemos que ir a por al-Baghdadi igual que fuimos a por Bin Laden, mientras tu estabas en un 'reality'», dice Clinton haciendo referencia al papel de Estados Unidos en la lucha contra Daesh. 4:15 «El beneficiario de lo que está pasando en Mosul va a ser Irán», dice Trump. 4:15 En el debate sobre si Trump aceptará el resultado electoral, Clinton destaca que Trump no sabe perder. Y pone como ejemplo en Twitter sus reacciones en distintas ediciones de los Emmy Trump on losing the Emmy tonight: "I should've won." #DebateNight Trump on losing the Emmy in 2012, 2013, and 2014: pic.twitter.com/EQsmBStnC0— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 20 de octubre de 2016 4:12 Hablan de la liberación de Mosul y Clinton descarta llevar más soldados a Irak y asegura que seguirá trabajando en Siria y que «lo que ha hecho Obama, va a dar resultado. Lo que ha hecho Obama va a ser exitoso». 4:10 «Cuando estás quejándote antes de que termine el partido solo demuestras que no estás capacitado para este trabajo», le dice Clinton a Donald Trump. Mientras tanto, el moderador pide silencio y pasa a hablar del extranjero. 4:08 «Los medios de comunicación son falsos, corruptos», dice Trump en referencia al New York Times. «Clinton no podría presentarse a presidenta, ha cometido un delito por los correos y por otras muchas cosas. Por eso digo que está amañado». Y asegura que decidirá «en su momento» si acepta el resultado electoral. 4:06 «Tus amigos de Wall Street te dan tanto dinero porque saben que les vas a proteger», le dice Trump a Hillary Clinton. 4:04 Mientras tanto continúa el debate en las redes. Los republicanos, a través de la cuenta de Trump, hacen este peculiar repaso a la gestión de los Clinton. .@HillaryClinton loves to lie. America has had enough of the CLINTON'S! It is time to #DrainTheSwamp! Debates pic.twitter.com/3Mz4T7qTTR— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 20 de octubre de 2016 4:03 «¿Por qué no devuelves el dinero que te llega de países que maltratan a las personas?», pregunta Trump. Mientras, ella destaca que «la Fundación Clinton» ayuda a personas de todo el mundo. 4:02 Hablando de los correos electrónicos, Clinton asegura que lo que hizo como secretaria lo hizo «en favor de los valores de nuestro país». Habla de los beneficios de la Fundación Clinton, de su ayuda a luchar contra el sida. «Es una empresa criminal», responde alto y claro Trump. 3:58 «Clinton ha mentido cientos de veces a los ciudadanos, al Congreso y al FBI», dice Trump. Y la demócrata le acusa de cambiar de tema cuando se estaba hablando de las denuncias de las mujeres en varios medios de comunicación. Y Clinton ha comenzado una retahíla de ataques que ha llevado a cabo Trum, del que dice que «incita a la violencia». Entre las listas de ataques, ha recordado a estas mujeres, a familiares de militares fallecidos, a periodistas, a miembros del partido republicano... 3:55 «O es mentira, o quieren diez minutos de fama», dice Trump sobre las mujeres que han denunciado acoso sexual. Clinton le recuerda que «no ve a las mujeres con dignidad» y que se retrata con su comportamiento hacia las mujeres. 3:54 Llega el turno de la polémica respecto a los abusos sexuales. Pero Trum cambia de tema diciendo que es «mentira» y que «Clinton y Obama pagan a la gente para que haya violencia en mis mítines». 3:52 «Clinton permitió que se crease Daesh», asegura Trump. 3.:50 «¿Por qué no has hecho nada en los últimos años?». dice Trump. «He votado», contesta la demócrata. «No haces nada», dice el republicano. «¿Cómo se pueden perder 6.000 millones del Departamento de Estado?», acusa Trump. «Se ha demostrado que no es cierto», responde Trump. 3:47 Por su parte, el equipo de la demócrata rescata un texto de «The Economist» para advertir en las redes sociales del riesgo de que Trump sea presidente de Estados Unidos. .@TheEconomist ranked Donald Trump and his economic policies as tied for 4th among the greatest risks to the world economy. #DebateNight pic.twitter.com/dWTsvcA47n— Hillary Clinton (@HillaryClinton) 20 de octubre de 2016 3.46 Mientras tanto, las campañas de los candidatos en Twitter mantienen su propio debate. Trump habla así del plan económico de Clinton. This is what we can expect from #CrookedHillary. More Taxes. More Spending. #BigLeageTruth #DrainTheSwamp #Debates pic.twitter.com/5yxnt0gNUF— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 20 de octubre de 2016 3.43 A pesar de que se esperaba que Clinton estuviera algo más a la defensiva, tras hablar de ciberespionaje y del plano migratorio y económico, Clinton ha subido el tono, sin perder las formas. Veo a #Hillary mucho más al ataque que en el debate anterior. #Trump también está bien. Buen #debate— Manuel Erice (@manuelerice) 20 de octubre de 2016 3:42 Trump asegura que va «a bajar el Impuesto de sociedades» mientras que Hillary Clinton lo «traduce» en que va a ha hacer recortes. 3:40 Por su parte, Donald Trump rechaza que su plan vaya a crear desempleo. De hecho advierte de que el plan de Clinton es «un desastre». También se suma a «bajar las tasas de la Universidad» y en su política económica vuelve a la OTAN y a Arabia Saudí porque Trump quiere decirles que «tienen que ayudarnos» en el plano económico. 3:38 Sobre políticas económicas, Clinton cree que «cuando le va bien a la clase media, a Estados Unidos le va bien». Además quiere «subir el sueldo mínimo», «ayudar al medio ambiente» y que «las mujeres tengan un sueldo digno». Habla de educación, porque defiende que ha preparado un plan con Bernie Sanders para que ir a la Universidad no sea algo clasista y que todos los que quieran estudiar puedan hacerlo. 3:36 El candidato republicano afirma que no se puede defender a todos los países a la vez. Define a Clinton como «mentirosa» mientras que Clinton dice que «Estados Unidos defiende la paz» y que seguirá trabajando con «los aliados». 3:34 Pero Trump vuelve a la carga con el ruso: «Putin ha sido más inteligente que Clinton y Obama, mira lo que ha pasado en Oriente Medio». Clinton responde que «la responsabilidad de las armas nucleares es terrible». 3:32 «Putin prefiere tener a una marioneta como presidente de EE.UU. No quieres admitir que hay ciberespionaje», asevera Trump. 3:31 Clinton: «La filtraciones de Wikileaks llegan desde Rusia, probablemente desde Putin». «Trump debería decir que rechaza la ayuda rusa y que no quiere que haya espías», recalca Clinton. A lo que Trump responde: «No conozco a Putin». 3:28 «Es injusto que alguien cruce la frontera y se convierta en ciudadano, ella quiere fronteras abiertas». Y ella responde que no es verdad la postura de Clinton. 3:25 Por su parte, Clinton no quiere «separar a las familias». «Tenemos más de 11 millones de personas no documentadas», recuerda Clinton. «Es una idea que no tiene nada que ver con lo que somos como país y destrozaría Estados Unidos», dice la demócrata haciendo referencia a la política migratoria de Trump. «Somos un país de inmigrantes y de leyes», termina. 3:22 Llega el turno de la inmigración. El muro que propone Trump se convierte en protagonista en este momento del debate. «Clinton quiere amnistía», dice Trump. «No tenemos país si no hay fronteras», asegura el magnate. «Necesitamos una frontera más fuerte», reconoce. «Hay que acabar con las drogas. Ellos meten las drogas y terminan con nuestro país, se llevan el dinero», dice haciendo referencia a la heroína y los inmigrantes. «Necesitamos el muro», concluye. 3:20 Hablando sobre el aborto, Trump asegura que «por lo que dice Clinton, se puede sacar el bebé de la madre en el noveno mes, y eso no es aceptable». Clinton responde que «no es acertado usar la retórica del miedo». 3:17 Así se vive el debate en el Club Nacional de Mujeres Republicanas. Chaqueta vaquera con el elefante republicano. Visto en el club nacional de mujeres republicanas durante el #debate pic.twitter.com/pHlsrEaTmj— Javier Ansorena (@jansorena) 20 de octubre de 2016 3:17 En plena discusión sobre las armas, el republicano advierte de la violencia que se vive en Chicago y obvia responder al moderador acerca de su permisividad sobre el uso de las armas. 3:15 Trump responde que «la gente cree en la Segunda Enmienda» pero Clinton hacer referencia a los niños que han usado armas y que han sido heridas por ellas. 3:12 «Estoy a favor de la Segunda Enmienda», dice Clinton. «Cuando tenemos al año 33.000 personas que mueren por la violencia armada, tenemos que cambiar el reglamento (...) de manera que no entre en conflicto con la Segunda Enmienda», asegura la demócrata. 3:10 Para Trump, que comienza calmado, habla de que es «imperativo tener los jueces adecuados». Comienza destacando que no cree que Clinton «vaya a ganar esta carrera» y rechaza las acusaciones vertidas sobre él por parte de la Justicia. 3:08 Comienzan hablando del papel de la Constitución y el papel de los Tribunales. Clinton defiende que el Supremo tiene que estar a favor del pueblo y no de los ricos y las grandes corporaciones. Apoya a la comunidad LGTBI y quiere hacer que sea más sencillo destapar el «dinero oscuro». Busca evitar dar pasos hacia atrás y asegura que las personas que ellas nominen lucharán contra los poderosos y confía en el buen trabajo del Senado. 3:06 Hillary Clinton luce un traje de pantalón y chaqueta de color claro y Donald Trump viste un traje oscuro con corbata roja. 3:05 Comienza el debate. El moderador Chris Wallace explica las normas del debate, recordemos, las mismas que en el primero. Preguntas del periodista y cara a cara, con réplicas y contrarréplicas entre los dos candidatos 2:50 A falta de diez minutos para que comience el último cara a cara, es buen momento para recordar cómo fueron los debates anteriores. En el más reciente, Donald Trump salió vivo aunque muchas encuestas dieron como vencedora a Clinton. En el primero, se acusó a Trump de falta de preparación y los comentarios y resultados de encuestas eran muy claros: Hillary Clinton se impuso al republicano. 2:45 Parece que la demócrata utilizará este debate para mostrarse algo más a la defensiva que en los anteriores ya que Trump volverá a denunciar que las elecciones están amañadas para que gane Clinton. Si no utiliza un tono agresivo, sin perder las formas, que consiga superar a su rival, el magnate verá más lejos la posibilidad de llegar a la Casa Blanca después de las elecciones. En el Partido Republicano no se admitiría otra derrota de Donald Trum en el camino hacia el Despacho Oval. 2:35 Ha llamado la atención la presencia de Malik Obama entre los asesores de Trump. El hermanastro keniata de #Obama ya se deja ver con los asesores de #Trump. Estará hoy en el #debate https://t.co/ruNVyUM6Yr— Manuel Erice (@manuelerice) 19 de octubre de 2016 2:30 Ya está todo listo en el Thomas & Mack Center de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV), para acoger el último debate. Durará una hora y media y estará moderado por Chris Wallace, de la cadena Fox. En cuanto al formato, se vuelve al del primero: preguntas del periodista y cara a cara, con réplicas y contrarréplicas entre ambos, situados de pie en dos atriles. 2:10 Buenas noches, bienvenidos al último cara a cara que mide a la candidata demócrata, Hillary Clinton, con el republicano, Donald Trump. Después de las últimas polémicas que han puesto en el punto de mira al magnate, se prevé que Trump trate de desestabilizar a Clinton después de acusarla de liderar una «conspiración» de grupos de comunicación y empresarios. La candidata demíocrata no desaprovechará la ocasión de recordar las últimas acusaciones de abuso que han vertido sobre el republicano varias mujeres. El objetivo de Trump es claro, recuperar la confianza de los sectores de su partido que han dejado de confiar en el, así como la de las mujeres republicanas que en los próximos comicios aseguran que depositarán una papeleta con el nombre de Hillary Clinton. El tercer debate vino a salvar el honor de esta desabrida campaña electoral, que había vivido diez días antes en San Luis (Misuri) uno de los momentos políticos más mediocres de la historia de Estados Unidos. Celebrado en el Thomas & Mack Center de la Universidad de Nevada, Las Vegas, el último cara a cara electoral contribuyó a recuperar parte de la normalidad perdida con un repaso, por fin, a los problemas sustanciales que afectan al país. Pero el mejor Donald Trump de toda la campaña terminó afeando su propio debate, al dejar en «suspense» si aceptará o no el resultado electoral que se produzca el 8 de noviembre. Basado en la teoría de que a Hillary Clinton no se le tenía que haber permitido presentarse, sino que debía haber ido «a la cárcel» por el escándalo del uso de un servidor privado cuando era secretaria de Estado, el candidato republicano repitió que la elección está «amañada» y el sistema, «corrupto». De forma que Clinton, que sigue sonando más convincente que su rival como futura inquilina de la Casa Blanca, tuvo un argumento a mano para considerar a Trump «el peor candidato a presidente de la historia de América». No fue un gran debate. Fue más un intercambio de acusaciones que una puesta en común de propuestas para un país necesitado de planes de futuro. Pero al menos dejó aparcados los asuntos personales y la frivolidad de los días pasados. Sin duda, retomó cierta altura. Y la política exterior deparó los momentos más interesantes, con una serie de intercambios de golpes entre los candidatos. El más vibrante llegó cuando Trump se defendía del reproche de Clinton de flirtear con Vladímir Putin, acusado por la demócrata, y por la Administración Clinton, de intentar condicionar la campaña con «pirateos informáticos» desde sus servidores. Después de asegurar el neoyorquino que el presidente ruso «no respeta» a la demócrata y excusarse afirmando que a él sólo le conoce porque «dice cosas buenas de mí», Clinton lanzó un directo a Trump al espetarle: «Lo que quiere Putin es tener a un títere» como presidente de Estados Unidos. El magnate acusó el golpe replicando: «La títere eres tú». La idea-fuerza que el republicano esgrimió durante una parte del debate es que la «débil» política exterior del presidente Obama, y con él de Clinton, secretaria de Estado entre 2009 y 2012, ha quedado «siempre sometida» a la desplegada por Rusia. Argumento para el que citó la guerra de Siria, un «desastre total», a juicio del magnate. La candidata demócrata no tuvo una buena intervención en este punto. Asumida de un tiempo a esta parte la estrategia de Obama, su contraargumento de plantear una zona de exclusión aérea, ahora que Siria y Rusia combaten de la mano y a tumba abierta, sonó extemporánea. La agresividad de Trump también sonó convincente cuando su rival proclamaba su determinación de derrotar a Daesh: «Hablas de derrotar a Daesh, y resulta que cuando llegaste (a secretaria de Estado) no existía, y ahora está presente en 23 países», le echó en cara el magnate. Y a continuación acusó a la candidata republicana, aunque fuera en nombre del presidente Obama, de atacar Mosul (el bastión de Daesh que está asaltando el ejército iraquí con ayuda de Estados Unidos) «por motivos electorales». Y culminó la explicación preguntando por qué no se había iniciado la operación «antes de que los principales líderes yihadistas hubieran huido de allí». Pero Hillary Clinton estuvo también a buena altura, y más presidencial que su oponente. La veterana senadora, que recuperó el tono de su primer debate, sigue mostrando una mayor experiencia y un conocimiento más profundo de los asuntos que tiene pendientes de resolver el país. En materia de inmigración, se mostró más realista y defendió también las «fronteras sólidas», como Trump, pero « no mediante la construcción de muros , ni con deportaciones que rompan familias o generen traumas entre niños y padres». El candidato republicano contestó con el mensaje básico que gusta a sus más fieles seguidores: «En nuestro país hay hombres malos, y hay que echarlos». Sobre la polémica de las armas, Clinton también quiso competir con el millonario en defensa de la segunda enmienda de la Constitución, «pero no para que los norteamericanos se maten con ellas». Y acusó a su contrincante de «favorecer los intereses de los grandes grupos de presión». El último debate electoral contrapuso dos visiones sobre el trato a las mujeres, una polémica que ha acaparado las últimas semanas y que puede haber quebrado la campaña de Trump definitivamente. El magnate quiso zanjar las nuevas acusaciones de la demócrata con una frase tajante: «Nadie trata a las mujeres mejor que yo». No fue la única aseveración llamativa del candidato republicano. Recién iniciado el debate, cuando el moderador, Chris Wallace, presentador de la cadena FOX, preguntó por el aborto y el supuesto de ir más allá de los plazos y supuestos legales, Clinton defendió en todos los casos a la mujer y aludió al «trauma» que supone para las madres y las familias el hecho en sí de abortar. Trump replicó que «no se puede amparar bajo ningún concepto llevar a la muerte a un bebé de nueve meses».

Videoanálisis: El PSOE acusa a Iglesias por un escrache que él considera «protesta estudiantil»

$
0
0
Las consignas de Pablo Iglesias contra Felipe González se vieron ayer en muchas pancartas de la concentación que boicoteó a Felipe González en la Universidad Autónoma de Madrid. Todos los partidos miraron de reojo a Podemos, y el PSOE llegó a culpar a Iglesias directamente. Muchos de los actuales dirigentes de Podemos lideraron este tipo de actos en su época estudiantil. Catalogar de «protesta estudiantil» lo sucedido pone de manifiesto su concepción de los hechos.

Cómo y dónde ver el tercer debate entre Donald Trump y Hillary Clinton

$
0
0
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, tiene este tercer debate con su rival demócrata, Hillary Clinton, para relanzar su campaña electoral tras situarse en el centro de las críticas después de que varias mujeres acusaran al magnate de acoso sexual. Muchos de sus compañeros incluso le han retirado su apoyo. En el primero de los debates, Trump fue criticado por no prepararse sus argumentos frente a Clinton y en el segundo «round» se dijo que perdió pero que consiguió salir vivo. Hoy es la última oportunidad para recuperar los votos de los indecisos y de aquellos republicanos que han mostrado su apoyo a Clinton. El debate se celebrará en el Thomas & Mack Center de la Universidad de Nevada, Las Vegas (UNLV) a las 3 de la madrugada de este lunes en la España peninsular y tendrá una duración de 90 minutos. Lo moderará Chris Wallace, de la cadena Fox. -Puede seguir la información en directo en ABC.es y la retransmisión en el 24 horas de TVE. -Si quieres seguirlo en Twitter, la cuenta de Bloomberg @bpolitics lo retransmitirá en directo. -La agencia Reuters hará cobertura gratuita a través de la página web de Reuters TV y sus aplicaciones para iOS y Android. -Igualmente se podrá ver a través de Facebook Live gracias a las cadenas ABC News, C-SPAN, Fox News, PBS, etc.

Cómo y dónde ver el último debate entre Donald Trump y Hillary Clinton

$
0
0
Llega el último debate de candidatos a la Casa Blanca y aún colea el escándalo del vídeo sexista de Donald Trump. El republicano tiene en Las Vegas su última carta en el tercer enfrentamiento ante Hillary Clinton, que va cogiendo peso en las encuestas de cara al 8 de noviembre. [Sigue el debate en directo en ABC.es] En el primer cara a cara, Trump fue criticado por no prepararse sus argumentos frente a Clinton, mientras que en el segundo el magnate neoyorquino no hizo más que atacar a la demócrata con los supuestos escándalos que había protagonizado su marido. El debate se celebrará en el Thomas & Mack Center de la Universidad de Nevada, en Las Vegas, a las 3 de la madrugada de este jueves en la España peninsular y tendrá una duración de 90 minutos. -Puede seguir la información en directo en ABC.e s y la retransmisión en el 24 horas de TVE. -Si quieres seguirlo en Twitter, la cuenta de Bloomberg @bpolitics lo retransmitirá en directo. -La agencia Reuters hará cobertura gratuita a través de la página web de Reuters TV y sus aplicaciones para iOS y Android. -Igualmente se podrá ver a través de Facebook Live gracias a las cadenas ABC News, C-SPAN, Fox News, PBS, etc. En esta ocasión, será Chris Wallace el que ejerca de moderador, después de que Donald Trump criticase abiertamente a los que realizaron la presentación en el segundo debate en Washington porque, según él, facilitaban el discurso de su rival.

Homs contrata a una abogada especialista en consejos de guerra para defenderse por el 9-N

$
0
0
El que fuera consejero de presidencia de la Generalitat y hoy portavoz del PDC en el Congreso, Francesc Homs, está dispuesto a ir a por todas en la causa que el Tribunal Supremo ha abierto en su contra por la celebración de la consulta ilegal del 9-N. Para ello, ha encargado su defensa a una abogada con experiencia en consejos de guerra que ya está trabajando en el caso, según fuentes del grupo parlamentario catalán que no han querido desvelar el nombre de la letrada. El primer frente que el político de la antigua Convergencia tiene por delante es la petición de suplicatorio remitida por el Tribunal Supremo al Congreso. Al ser Homs diputado, el Parlamento tiene que permitir la continuación del proceso judicial y el encausamiento del político, en este caso, por la vía penal. Causas políticas Para intentar impedir esa luz verde al Supremo, la abogada de Homs ha diseñado una estrategia basada en defender que la causa no ha sido abierta por motivos jurídicos -la ilegalidad de la consulta- sino por motivos políticos, con el objetivo de frenar su labor como parlamentario, según las mismas fuentes. Esta es, precisamente, la única excepción por la que el Tribunal Constitucional permite al Congreso que rechace una petición de suplicatorio, y será la idea central de la exposición de alegaciones que Homs realizará ante la Comisión del Estatuto del Diputado, a petición propia, el próximo 2 de noviembre. Subrayará que la causa en su contra se abrió una vez que dejó la Generalitat y se convirtió en portavoz parlamentario y se apoyará, entre otras cosas, en que al inicio de la investigación varios particulares interpusieron una querella en su contra que fue desestimada por el juez. Eco mediático Homs podría haber evacuado sus alegaciones por escrito pero la estrategia de su defensa pasa también por victimizarle ante la opinión pública y para ello necesita que el caso tengo la máxima repercusión mediática, aunque Homs lo ha justificado en su deseo de que «todos los diputados puedan conocer mi versión y mis argumentos». Bajo esa premisa de buscar el mayor eco posible, el propio Homs desveló ayer que pedirá a la Comisión del Estatuto del Diputado que cite al presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, que comparezca como testigo para explicar por qué «se fue de fin de semana, no actuó, se lavó las manos» en los días previos a la consulta soberanista del 9-N. «Aquello no fue neutro», ha subrayado, insistiendo en que la Generalitat pidió al TC que «midiera el alcance preciso de aquella suspensión (de la consulta) y no obtuvo respuesta». No obstante, fuera de micrófonos, él mismo ha reconocido ser consciente de que la Comisión del Estatuto del Diputado rechazará su petición. En todo caso, comparezca ahora o no, Pérez de los Cobos volverá a ser citado como testigo de la defensa de Homs cuando se celebre el juicio. La Comisión del Estatuto del Diputado debe ahora investigar las causas del suplicatorio y tiene un plazo de un mes para elevar sus conclusiones al Pleno. El hemiciclo decidirá después en votación secreta si el suplicatorio es aceptado y, por tanto, el Tribunal Supremo puede continuar el proceso contra Homs, encausándole y procediendo por la vía penal.

Nuevos documentos inciden en que Negrete mintió al juez Pedraz

$
0
0
Virginia López Negrete, imputada por pertenencia a organización criminal, extorsión, amenazas y apropiación indebida, aseguró en su declaración en el Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional que ella nunca ha pertenecido a Manos Limpias. ABC ha publicado varios documentos que demuestran la pertenencia de Negrete al sindicato que lideraba Miguel Bernad. Otra prueba más es el patallazo que reproducimos hoy, una captura de la página web oficial de Manos Limpias, que ya ha sido desactivada. Se trata de una convocatoria a una conferencia que impartía Virginia López Negrete sobre corrupción en Oviedo: «La Directora Jurídica de Manos Limpias impartirá una conferencia sobre la coorrupción en España y la importancia de la acción popular, el próximo 17 de octubre a las 20 horas en el Colegio de Abogados de Oviedo». Por si no quedara suficientemente claro, el sindicato reiteraba junto a una foto de la letrada que la conferencia será «impartida por nuestra Directora Jurídica Dña. Virginia López Negrete». Captura de la web de Manos Limpias, ya eliminada- ABC La letrada se hizo tarjetas de visita con ese cargo, documento que llegó a utilizar para pedir 7.000 euros mensuales a un empresario investigado, como desveló ABC. Tarjeta de visita de la abogada Virginia López- ABC La verdad es que Virginia López nunca se dirigía al sindicato como «mi cliente», sino que hacía gala de ser la «jefa de Asesoría Jurídica» de una organización cuya única actividad es la de acudir a los tribunales. Antes del arresto de Bernad, Negrete se refería al sindicato como «nuestra organización», incluso en documentos presentados en los tribunales. Es el caso de un escrito que la letrada presentó en el juzgado del magistrado José Castro en febrero de 2013, durante la instrucción del caso Nóos. Negrete ponía el grito en el cielo porque la abogada Montse Suárez, que era colaboradora del Manos Limpias, estaba apareciendo en televisión hablando de la causa. «A Manos Limpias nos preocupa enormemente la presencia de elementos extraños y ajenos que se introducen en los debates televisivos haciéndose pasar por lo que no son y haciéndose pertenecedora donde tampoco lo es, es decir, esta Señorita (sic) no pertenece a Manos Limpias ni es Letrado en nuestra organización». Quienes ahora son «mis clientes», antes era «nuestra organización». «Esta Señorita nada tiene que ver, en ningún sentido, con el sindicato Manos Limpias al que represento», continúa el escrito. Además, las hemerotecas y videotecas están plagadas de entrevistas y declaraciones en las que Negrete hace ostentación del cargo de jefa de la Asesoría Jurídica. Negrete declaró en al Audiencia Nacional en condición de investigada (la misma figura del antiguo imputado), por lo que podía mentir en su defensa sin incurrir en un delito de falso testimonio, reservado a los testigos.

La primogenitura

$
0
0
Todavía no hay Gobierno, ni siquiera certidumbre de lo que vaya a haber, y ya ha invocado Pablo Iglesias el mantra de la huelga general prometiendo una sacudida social sin concesiones. Fracasado el asalto a las instituciones, el líder de Podemos anhela volver a la calle para cuestionarlas. Sabe que en el Parlamento se va a aburrir, perdido ya el efecto sorpresa, y pretende sitiarlo aunque sea con él dentro. Está arrepentido del disfraz socialdemócrata que Errejón alquiló para las campañas electorales; quiere «morder», regresar a la estrategia del miedo, agitar los rescoldos del 15-M en barricadas contra el sistema. Su discurso en la Plaza del Dos de Mayo no fue precisamente un éxito de público, pero Iglesias hace tiempo que se dirige a la televisión, su gran herramienta de propaganda. Usó un lenguaje incendiario, de un leninismo exaltado, entre Largo Caballero y Allende. Una retórica de combate que deja atrás el populismo posmoderno para adentrarse en la vieja arenga revolucionaria de la izquierda predemocrática. Un retroceso a los orígenes radicales de un partido incubado, al calor del malestar de la crisis, en el laboratorio bolivariano. Este viraje hacia la primaria identidad extremista de Podemos anticipa su planteamiento ante la inminente legislatura. Quiere disputarle al PSOE la primogenitura de la oposición cavando trincheras. Retornar al discurso de la casta, a la capitalización del descontento. A la demagogia simplista de los tribunos de la plebe. A la alianza con todas las tribus acampadas en las afueras del constitucionalismo. En teoría se trata de un cerco a la socialdemocracia para encerrarla, a partir de su probable consentimiento a la investidura de Rajoy, en el fuerte asediado del bipartidismo dinástico. Así lo perciben también numerosos dirigentes socialistas que llevan años dos paralizados por un complejo atávico de mala conciencia. Los que se han dejado enredar en el frentismo de Pedro Sánchez sin entender que lo estaban convirtiendo en candidato de otro partido. Los que aún no se dan cuenta de que el rupturismo agresivo de Iglesias no los está acorralando sino ofreciéndoles una oportunidad impensada… siempre que sean lo bastante sagaces para aprovecharla. Porque esa beligerancia revanchista nunca va a aglutinar una mayoría. No si el PSOE es capaz de dotarse a sí mismo de un liderazgo sensato que ofrezca a las clases medias incómodas con el marianismo una alternativa de poder en tono moderado. Un reformismo europeísta e integrador, bussiness friendly, que no siembre inquietud en la España mesocrática que sueña con reconstruirse de la crisis sin aventuras desestabilizadoras de colectivismo atávico. Un proyecto que los socialistas nunca debieron abandonar ni permitir que se lo apropiaran, de forma tan oportunista que ya lo han repudiado, unos telepredicadores de ideología trasnochada y verbo inflamado.

Conceden el arresto domiciliario al opositor venezolano Manuel Rosales

$
0
0
El opositor venezolano Manuel Rosales, exgobernador y excandidato presidencial, ha recibido este miércoles el beneficio de arresto domiciliario, según ha informado su esposa, Eveling Trejo, y confirmaron fuentes cercanas al entorno del político. «Medida cautelar de arresto domiciliario para @manuelrosalesg ahora le pedimos a Dios y la Chinita (la Virgen de La Chiquinquirá) su libertad absoluta», indicó Trejo en las redes sociales, un mensaje que fue redifundido por el partido Un Nuevo Tiempo (UNT), que fundó y lidera desde la cárcel Rosales. Medida cautelar de arresto domiciliario para @manuelrosalesg ahora le pedimos a Dios y la Chinita su libertad absoluta— Eveling de Rosales (@EvelingTrejo) 20 de octubre de 2016El opositor tendrá ahora como sitio de reclusión su residencia en el municipio de Chacao, en el este de la capital venezolana, indicaron las mismas fuentes tras remarcar que la medida tomó por sorpresa a los familiares de Rosales, casi todos domiciliados en el estado del Zulia, a unos 700 kilómetros de Caracas. Las fuentes citadas señalaron que esta noche el exgobernador ya había sido trasladado a su domicilio desde la cárcel en la que estuvo recluido desde octubre de 2015, cuando regresó a Venezuela tras seis años en el extranjero y fue detenido al poco de aterrizar. Carlos Rosales, uno de sus hijos, compartió en la red social Instagram dos fotografías que lo mostraban junto a su padre ya en libertad. La noticia fue recibida por el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, quien escribió en Twitter: «¡Bienvenido a Manuel Rosales a su familia!. Este paso fortalece el diálogo entre los venezolanos». ¡Bienvenido a Manuel Rosales a su familia!. Este paso fortalece el diálogo entre los venezolanos.— Ernesto Samper (@ernestosamperp) 20 de octubre de 2016Rosales fue imputado el 11 de diciembre de 2008 por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito, como parte de un informe presentado por la Contraloría General de la República (tribunal de cuentas) el 19 de julio de 2007. La Fiscalía de Venezuela señaló que el político fue imputado «luego de una investigación realizada por esa institución (Contraloría) entre los años 2002 y 2004 a la declaración jurada de patrimonio» de quien entonces era gobernador del Zulia. Al ser imputado, el excandidato presidencial, que fue vencido por Hugo Chávez (1999-2013), abandonó Venezuela y se trasladó a Perú en 2009. Rosales es considerado uno de los opositores presos más emblemáticos del antichavismo, junto a Leopoldo López y Antonio Ledezma.

«O yo o el caos»: la Libia que dejó Gadafi

$
0
0
«¿Significa que todo se ha acabado ya?», preguntó Yusef Tunally a su madre, atónito, antes de perder pie y casi desmayarse en el salón, con las lágrimas corriendo por sus mejillas. Acababa de recibir la noticia: Muamar Gadafi, presidente-dictador de Libia durante 42 años, había sido detenido y posteriormente matado por las fuerzas revolucionarias de Misrata. Era 20 de octubre, hace cinco años. Como él, miles de libios celebraron lo que parecía el comienzo de un nuevo país, por primera vez libres de la sombra omnipresente del caudillo «Hermano Líder» de la República Árabe de Libia. Cinco años después, Gobiernos rivales, milicias, tribus y grupos yihadistas luchan por el control de un país cada vez más acosado por la crisis económica. «Más y más libios se desesperan y añoran la estabilidad, el orden, la paz y la seguridad, y en su rabia recuerdan a Gadafi y ansían su vuelta», admite Sami Zaptia, director del Libyan Herald en Trípoli. Durante sus más de 40 años de férreo control del pueblo libio, Gadafi se aseguró de que tras él, el caos. «Gadafi durante años construyó su imperio en el desmantelamiento de todas las instituciones como planificación de este día. Planeó forzar a su gente a vivir en la miseria con él y después de él», afirma Shahrazad Kablan, activista política libia. La situación actual es, para muchos, «consecuencia lógica» de 42 años de destrucción del Estado. Como «Hermano Líder», autoritario y paternal con los libios, Gadafi no previó o no quiso ver el descontento que crecía contra él. «Todo mi pueblo me ama», afirmó Gadafi en una entrevista en CNN al ser preguntado por su creciente impopularidad. Cuando la chispa de la llamada «Primavera árabe» se encendió en las plazas de Bengazi y prendió los ánimos de los libios como la pólvora, Gadafi se negó a claudicar, como habían hecho en Túnez Ben Ali y Hosni Mubarak en Egipto. «No voy a abandonar esta tierra. Permaneceré, desafiante. Muamar es el Líder de la Revolución hasta el final de los tiempos», declaró por televisión en febrero de 2011. Antes de Túnez y Egipto, Gadafi había sufrido numerosos intentos de asesinato tanto locales como internacionales (entre ellos EE.UU.), pero pocos libios eran capaces de imaginarse un país sin él. «Los libios querían un cambio. Sin embargo, se rindieron porque era demasiado difícil, y Gadafi había gobernado durante demasiado tiempo», añade Kablan. El descontento tampoco era universal. En la casa de Iman Abdo, en Sebha, el día de su muerte fue un día de luto, recuerda a ABC. La caída del autoritarismo de Gadafi no trajo ni la democracia, ni la estabilidad, ni el respeto a los derechos humanos que pregonaba la revolución libia el 17 de febrero: cinco años después, en Libia rivalizan tres Gobiernos –el Gobierno de Unidad Nacional auspiciado por la ONU, la Cámara de Representantes en Tobruk reconocida internacionalmente y el Congreso Nacional General (GNC) que este mes volvió a tomar sus posiciones en Trípoli, arrebatadas al GNA– además de una miríada de milicias, tribus y grupos terroristas como la rama libia del Estado Islámico y facciones de Al Qaida. Los 42 años de Gadafi, que acumuló en su solipsismo todo el poder del Estado, no permitieron la maduración de una sociedad civil ni de fuerzas políticas consistentes. «Cuando todo el mundo es parte del Congreso del Pueblo, ¿para qué se necesita una oposición?» afirmó en una entrevista con la italiana Oriana Fallaci ya en 1979. Kablan insiste: «no existía ningún tipo de sociedad civil bajo Gadafi». A la falta de Gobierno efectivo se une una rampante crisis económica. Los libios hacen colas de horas para conseguir hacerse con efectivo, limitado por los bancos. Esta semana, Reino Unido ha anunciado el envío de 400 millones de dinares recién imprimidos, una medida que los libios miran con suspicacia: «más de la mitad se quedará en el camino». Los distintos gobiernos, tanto el GNA como el islamista GNC, apenas pueden pagar a sus milicianos y funcionarios, con los ingresos del petróleo congelados durante el conflicto. Los cortes de luz son corrientes. Tres de los hijos y el marido de S. J. Tunally lucharon junto a las milicias de Misrata en la batalla de Sirte. Su marido murió el 8 de octubre. Para ella, la lucha y las pérdidas merecieron la pena: «Para los que lucharon contra él, era lo correcto que había que hacer en ese momento. Mi marido luchó por una noble causa, y nadie puede decir otra cosa de él y los que murieron luchando. Para mí, volvería a hacer lo mismo otra vez, ya que Gadafi fue a la guerra contra su pueblo, y ya no había marcha atrás», relata a ABC. De Gadafi, que llegó al poder en 1969 tras la revolución militar que derrocó al rey Idris I, se recuerda especialmente el asesinato de 1.270 presos en la cárcel de Abú Salim (cifras de Human Rights Watch) o la violencia –francotiradores incluidos– con las que reprimió las protestas los primeros días de 2011. Su régimen fue haciéndose cada vez más represor: contaba con dos canales de televisión y cuatro periódicos (de propiedad estatal. Tras la revolución, Libia pasó en 2012 a contar con más de 50 canales de TV), la policía secreta y los comités revolucionarios mantenían una amplia red de informantes. «Era un régimen que controlaba y restringía cómo debía la gente pensar y actuar. Cerrado ante cualquier crítica u oposición. Era totalitario en su naturaleza», insiste a ABC un libio «parte de la revolución» que prefiere mantener el anonimato. La imagen del «Hermano Líder» era omnipresente. Conforme iban avanzando las tropas rebeldes, respaldadas por bombardeos de la OTAN, las televisiones enfocaban el resentimiento de los libios, que cambiaban los retratos por caricaturas e insultos. Gadafi pasó sus últimas horas acorralado en Sirte, su ciudad natal, acompañado de un puñado de todavía fieles tropas cada vez más mermadas por el avance de las milicias y los ataques aéreos internacionales. Intentó escapar del bloqueo, pero su convoy fue interceptado y huyó campo a través. Los milicianos le perseguían y lo encontraron escondido en una cañería, donde el «padre de los libios» buscó un desesperado refugio. Fue detenido y poco después una turba enfurecida –entre los que la ONU cree que estarían los propios captores– acabó matándolo, desfigurándolo e incluso violándolo. Los vídeos de la masacre pasaron de móvil a móvil y pronto todo el pueblo libio tuvo la constatación: Gadafi había muerto. «Gadafi no se iba a rendir, ni buscar una solución pacífica, por lo que parte de mí sintió que su muerte podría terminar rápidamente la revolución Libia. Pero cuando vi cómo fue matado... Yo quería que la revolución del 17 de febrero fuera una revolución limpia y pura, mejor que la revolución y la era de Gadafi. No quería que la revolución del 17 febrero se manchara de sangre. El vídeo era inhumano, sangriento. Gadafi fue en ocasiones inhumano durante sus 42 años de gobierno, pero yo quería que nuestra revolución fuera humana, superior... Creo que las acciones inhumanas, asesinatos y secuestros que han cometido los revolucionarios de entonces, ahora convertidos en mercenarios, comenzaron con el asesinato de Gadafi», recuerda a este diario Sami Zaptia, periodista del Libyan Herald. La OTAN apoyó a los rebeldes bombardeando posiciones de Gadafi, pero «dejaron sola a Libia demasiado pronto», añade. No se llegó a implementar un plan de desmilitarización ni reintegración de los miles de jóvenes transmutados en milicianos. Según relata el periodista Jon Lee Anderson en sus «Crónicas de un país que ya no existe», estos miles de jóvenes «contaban con gran cantidad de armas» y el país adolecía de la ausencia de «cualquier tipo de figura fuerte, carismática o unificadora». Sin la implementación del DDR tras la revolución y con unas milicias ansiosas por mantener su poder, no terminan de fructificar los esfuerzos de la Hoja de Ruta del Diálogo Político libio. El GNA, la solución acordada por la ONU, pierde apoyos. A la decepción de los libios de a pie se une la negativa de la Cámara de Representantes en Tobruk de dar su visto bueno al Gabinete presidencial del GNA, mientras que los islamistas del GNC en Trípoli han amagado este mes una suerte de Golpe de Estado. «Los libios han cambiado el autoritarismo represivo y centralizado de Gadafi por otra forma de autoritarismo, más descentralizado y caótico, ya sea bajo el control de milicias o de Haftar (mariscal del Ejército Nacional Libio LNA, afín a la Cámara de Tobruk)», apuntó a AFP el investigador del ECFR, Mattia Toaldo.

«Ni Una Menos», miles de mujeres argentinas bajo la lluvia reclaman por sus vidas

$
0
0
Miles de mujeres argentinas se reunieron en la emblemática Plaza de Mayo, alrededor del Obelisco de la gran Avenida 9 de Julio de Buenos Aires y en otros puntos del país. La lluvia no cesó en la capital. Tampoco el goteo persistente, bajo los paraguas, de demandas por justicia y seguridad que eviten una muerte más a manos de hombres que no nacieron buenos o se hicieron malos. El miércoles negro fue un eslogan para vestir de luto y decir basta a los feminicidios. Cada treinta horas , según las estadísticas, una argentina es víctima de la brutalidad de sujetos sin escrúpulos. La cifra es escalofriante, como lo fueron los testimonios y las imágenes de madres, esposas, hijas y hermanas narrando a la intemperie la tragedia propia o de las suyas. Presentadoras de televisión, diputadas, senadoras, ministras del Gobierno de Mauricio Macri, juezas, activistas de diferentes tendencias políticas, artistas y ciudadanas se sumaron a alguna de las movilizaciones organizadas en el «día de paro femenino» para sacudir las conciencias enfermas de sus victimarios y de la sociedad. De una a dos de la tarde oficinas, ministerios, y diferentes dependencias públicas y privadas se quedaron sin la mano de obra de las mujeres que colaboran a aumentar las finanzas de las empresas y del país. Eso, también, era parte del mensaje. Organizado por el colectivo Ni Una Menos la jornada de protesta se cerró con la multitudianria manifestación bajo la lluvia a la que se sumaron padres, hermanos, hijos, novios y maridos, que repudian el abuso de poder físico y los crímenes de sus pares. La onda expansiva de #NiUnaMenos subió por los Andes hacia Bolivia, cruzó a Chile y se dispersó en Sudamérica por Paraguay y Uruguay. Al norte México y Guatemala sintieron la réplica y unieron sus voces a la defensa de la vida y la integridad de las mujeres. El caso de Lucía Pérez, una joven argentina de 16 años torturada, violada y empalada en el balneario de mar del Palta hace una semana, fue el detonante de estas movilizaciones. Marta Montero, madre de la muchacha resumió el escenario de protesta: «Para pedir justicia y que no haya más Lucías», declaró. Consciente de que la media de feminicidios en Argentina roza uno por día, se preguntó, «¿Cuántas Lucías hay y no se ha hecho nada?». La muerte de su hija –hay tres detenidos- vino seguida de amenazas de muerte a su marido. «Le dijeron que cerrara la boca porque lo iban a matar y le mostraron un arma. Había dos mujeres de los derechos humanos afuera que vieron lo que pasó», y aún así, relató, «siguieron, es la impunidad», describió. Entre la multitud, de norte a sur de Argentina y de parte del continente, se alzaron carteles con denuncias de violaciones y maltrato. El último dato comentado por la juez de la Corte Suprema argentina, Elena Highton de Nolascó se repetía: 19 feminicidios en lo que va de octubre. Ni una más ni una menos.

Así quedó el coche del conductor ebrio que mató a una mujer atropellándola en un parque infantil

$
0
0
El turismo de la marca Peugeot en el que circulaba el conductor ebrio presunto autor del atropello múltiple ocurrido este lunes en Benalmádena (Málaga), y en el que falleció una mujer de 35 años que se encontraba con su hija en un parque infantil, refleja que el impacto se concentró en la parte derecha. El conductor ingresó este miércoles en prisión. En las imágenes a las que ha tenido acceso ABC se pueden observar como los golpes se prolongan por todo el lateral derecho del turismo, principalmente desde el foco delantero hasta la puerta del copiloto. A pesar del color oscuro de la pintura, se aprecia claramente como en la zona delantera hay un bollo considerable que se extiende durante medio metro y llega al espejo retrovisor. La rueda derecha delantera está reventada –supuestamente- por el impacto contra el bordillo previo a que el coche arrollara a las personas que se encontraban en la terraza de un quiosco ubicado junto a la zona de juego. También presenta desperfectos el parachoques delantero. Curiosamente, y a pesar del impacto, ninguno de los cristales del vehículo se rompieron, al igual que las protecciones de los focos. Esta serie de desperfectos concuerdan con la reconstrucción de los hechos realizadas por los investigadores de Atestados de la Policía Local benalmadense, enriquecida con las declaraciones de los distintos testigos. El accidente se produjo alrededor de las 19.30 horas del lunes en la confluencia de la avenida Estrella del Mar y la calle Ronda Golf Oeste de la localidad, cuando un vehículo que circulaba a más velocidad de la permitida tomó una curva e invadió el carril contrario, donde supuestamente se encontró con un coche de frente. Al intentar esquivarlo, zigzagueó e invadió la terraza de un quiosco ubicado junto a una zona de juego infantil, donde atropelló a siete personas, entre ellas una mujer ucraniana de 35 años que resultó herida de gravedad, según precisaron desde el Ayuntamiento benalmadense. Fuentes cercanas al caso relataron a este periódico que esta víctima se encontraba en el lugar con su hija, que instantes antes del atropello múltiple se fue con una amiga de la familia para jugar en el espacio recreativo reservado para los pequeños. Emergencias 112 precisó que cuatro personas -tres mujeres y un hombre- tuvieron que ser trasladadas al hospital Clínico Universitario de la capital malagueña. La mujer de origen ucraniano, que ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos, fue intervenida quirúrgicamente en dos ocasiones, aunque finalmente falleció en la mañana de este martes como consecuencia de las lesiones sufridas, precisaron fuentes sanitarias. A raíz del impacto, también resultó herido leve un niño de dos años que sufrió un golpe en la cabeza; mientras que otras personas sufrieron fracturas y contusiones. Le habían retirado el carnet dos veces El conductor del vehículo, un ciudadano español de 44 años, residente en Málaga, fue detenido por la Policía Local después de que arrojase una tasa de alcoholemia de 0,78, una circunstancia que no le era nueva. Según señalaron las fuentes consultadas, el hombre había perdido el carné en dos ocasiones con anterioridad por circular bajo los efectos de la bebida y otras sustancias y estuvo un año, en un caso, y seis meses, en otro, sin poder ponerse al volante de un coche. La última vez fue en 2013 y todo indica que recuperó la licencia después de realizar los pertinentes cursos de reeducación. Su último incidente se ha producido en una calle residencial limitada a 30 kilómetros por hora. Ahora se encuentra encarcelado –en situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza- acusado de un delito de homicidio por imprudencia grave, varios de lesiones y otro contra la seguridad vial.

Diez terroríficos episodios de series para pasar un Halloween de miedo

Clinton gana el último debate presidencial con Trump, según un sondeo de la CNN

$
0
0
La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ha sido la ganadora del último debate con su rival republicano, Donald Trump, según un sondeo publicado por la cadena de televisión estadounidense CNN poco después del final del mismo. El sondeo apunta que el 52 por ciento de los espectadores consideran que Clinton se impuso en el debate, por el 39 por ciento que creen que el vencedor del mismo fue Trump. El debate ha estado marcado por la negativo del magnate a confirmar si aceptará el resultado de las elecciones, que se celebran el próximo 8 de noviembre, en los que Clinton figura como favorita, según los últimos sondeos. «Ya lo veré cuando llegue el momento», ha señalado Trump, al hablar sobre lo que el republicano cree que son unas elecciones amañadas en su contra. «Te mantendré en suspenso», ha señalado. Tras las palabras de Trump, Clinton ha señalado que lo que en realidad está haciendo es «denigrando» la democracia estadounidense. «Me siento aterrada de que alguien que está nominado por uno de los dos grandes partidos (a la Casa Blanca) tome esta posición», ha afirmado. Las Vegas ha sido el escenario del tercer y último debate que se celebra entre los dos candidatos a suceder a Barack Obama, en un momento en el que las encuestas muestran la caída de apoyo del magnate, envuelto en una serie de polémicas por sus declaraciones sobre las mujeres.
Viewing all 68624 articles
Browse latest View live